
Los ucranianos esperan que al giro discursivo de Trump sobre Rusia le sigan también hechos
Rostyslav Averchuk
Leópolis (Ucrania), 25 sep (EFE).- El Gobierno de Volodímir Zelenski se ha congratulado por las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el potencial de que Ucrania recupere los territorios ocupados por Rusia, pero los ucranianos creen que sólo acompañadas de hechos y de un aumento del apoyo pueden contribuir a estabilizar el frente y a influir en el líder ruso Vladímir Putin.
El cambio en el discurso de Trump es «verdaderamente significativo» y contrasta con sus afirmaciones anteriores de que Ucrania «no tiene cartas en la mano» y las acusaciones de que ha empezado una guerra contra un país más poderoso, dijo a EFE Oleksandr Merezhko, el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento.
«El presidente estadounidense ha empezado a darse cuenta de cosas que eran obvias para nosotros: Dado que Rusia no ha logrado realizar progresos significativos en el campo de batalla en tres años y medio, es que no es tan fuerte», señaló Merezhko, diputado del partido gobernante Servidor del Pueblo.
Sin embargo, apuntó que la cuestión que se plantea ahora es «qué ocurre a continuación y si este cambio en el discurso se traduce en cambios genuinos en la política» de Washington.
A la espera de actos
Para algunos, las declaraciones de Trump dan a entender un abandono del esfuerzo por poner fin a la guerra, pero sin proporcionar un verdadero apoyo a Ucrania y sin incrementar la presión sobre Rusia.
«Lo que Trump quiso decir es que ya no le importa esta guerra y nos deja que lidiemos con ella por nosotros mismos», escribió en su canal de Telegram, con más de 100.000 suscriptores, el vicecomandante de la Tercera Brigada de Asalto ucraniana, Maksim Zhorin.
Aunque reconoce que existe tal posibilidad, Merezhko espera que no llegue a hacerse realidad.
«Trump prometió que si Rusia no aceptaba un alto el fuego incondicional, impondría sanciones», recordó el diputado. «Si Trump es un político coherente y grande, mantendrá sus promesas», añadió.
Como mínimo, Ucrania espera que EE.UU. mantenga las sanciones contra Rusia y Bielorrusia, señaló Merezhko, preocupado por la reciente decisión de levantar algunas de las sanciones sobre la aerolínea bielorrusa Belavia.
Por el otro lado, el foco de Trump en reducir la importación de petróleo ruso por parte de países como China, India o Hungría es alentador, dijo el diputado.
La clave, cree Merezhko, es que EE.UU. incremente su apoyo militar a Ucrania a través de cualquiera de los mecanismos previamente debatidos, sea a través de compras financiadas por la UE, el préstamo de material militar estadounidense o como contribución al fondo de inversión de recursos minerales.
Objetivos realistas
Aunque los ucranianos siguen oponiéndose a claudicar ante los ultimátums rusos, muy pocos piensan que será posible que el ejército defensor recupere por la vía militar el 19 % del territorio que está ocupado en un futuro próximo.
Si EE.UU. entrega armas a Ucrania a través del mecanismo de compra conocido como PURL, mencionado por Trump, Ucrania podría contar con un apoyo militar comparable al que obtuvo bajo Joe Biden, escribió el analista militar Mikola Bieliéskov, del Instituto de Estudios Estratégicos ucraniano.
«Esto no será suficiente para que recuperemos la iniciativa estratégica y recobremos todos los territorios perdidos», destacó Bieliéskov, quien señaló que Rusia tiene el apoyo de una «coalición autocrática» encabezada por China.
Sin embargo, si el suministro de armas de EE.UU. es «sistemático y a largo plazo», esto ayudaría a estabilizar el frente, a proteger la retaguardia de los ataques rusos y, de manera crucial, a señalar al Kremlin que no funcionará la táctica de esperar a que los aliados de Ucrania pierdan interés en apoyar al país invadido y que es mejor negociar que imponer ultimátums.
Las declaraciones de Trump son una advertencia a Putin de que debería actuar ahora por la paz, salvo que quiera que las cosas se pongan mucho peores, creen muchos observadores ucranianos.
Sin embargo, la impredecibilidad de Trump sigue siendo un problema, según dijo a la agencia Interfax-Ucrania la jefa de la Comisión de Integración Europea del Parlamento, Ivanna Klimpush-Tsintsadze.
«A principios de agosto, vimos la disposición de Trump a imponer sanciones contra Rusia, pero en lugar de ello lo que siguió fue la alfombra roja para Putin», dijo, en alusión a la reunión entre los dos líderes en Alaska.
Pero si Trump actúa, sus palabras sobre la capacidad de Ucrania de recuperar el territorio perdido podrían aún convertirse en realidad, afirmó Merezhko, que señaló que una «falta de victoria» en Ucrania podría además conducir a un colapso interno del Estado ruso y al retorno de las zonas ocupadas bajo el control de Kiev. EFE
ra/cph/rcf