The Swiss voice in the world since 1935

Loy, mejor director en unos International Opera Awards en los que España se fue de vacío

Berlín, 2 oct (EFE).- El alemán Christof Loy fue reconocido este miércoles en los International Opera Awards en la categoría de mejor dirección escénica , por sus «aclamadas» producciones en Milán, Ámsterdam, Zúrich, Londres y en el Teatro Real de Madrid, donde destacó con su trabajo en ‘La voz humana/Erwartung’.

El premio a Loy, que ya obtuvo este mismo galardón en 2017 y cuya labor en el Real se pudo ver el pasado mes de marzo con Rossy de Palma en un pequeño papel, fue anunciado en una ceremonia celebrada este miércoles en la Staatsoper de Múnich (Alemania).

Como mejor intérprete femenina fue distinguida la soprano estadounidense de origen cubano Lisette Oropesa, que precisamente esta semana será la protagonista de ‘Manon Lescaut’ en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, en lo que supone su debut en Europa con este papel.

El premio del público fue a parar a manos del tenor mexicano afincado en Miami Arturo Chacón-Cruz, Premio Plácido Domingo de la Ópera de Los Ángeles en 2019 y que durante la ceremonia interpretó la conocida ‘Cielo e mar’, de ‘La Gioconda’ de Amilcare Ponchielli.

En la categoría de estreno mundial, en la que competían también ‘La Bella Susona’ de Alberto Carretero y ‘La Regenta’ de María Luisa Manchado, la ganadora fue ‘Valuska’, estrenada en la Ópera Estatal de Hungría en diciembre de 2023, tan solo unas semanas antes de la muerte de su compositor, Peter Eötvos.

El bajo-barítono belga José van Dam se alzó con el premio a la mejor trayectoria, debido a su «rica voz, intensidad dramática y excepcional versatilidad» que le han llevado a interpretar más de 150 papeles en su dilatada carrera.

La australiana Simone Young vio reconocida su labor en La Scala de Milán, Viena y las óperas estatales de Sydney y Berlín con el premio a mejor directora del año, mientras que el tenor francés Benjamin Bernheim se hizo con el galardón de mejor intérprete masculino.

En la categoría de mejor nueva producción fueron reconocidas las dos ‘Ifigenias’ de Gluck, con dirección escénica de Dmitri Tcherniakov, Emmanuelle Haïm como directora y la soprano Corinne Winters en el papel protagonista, que se representaron en el Festival d’Aix-en-Provence.

El poder de la ópera

«Cada actuación une a una plantilla global de intérpretes, músicos, directores, empleados técnicos y administración e incentiva la colaboración más allá de las fronteras, creando interpretaciones que inspiran, desafían y cautivan a millones de personas cada año», declaró el fundador de los International Opera Awards, Harry Hyman, sobre el poder de la ópera.

El jurado internacional, presidido por el crítico John Allison, eligió a los ganadores de un listado de nominados elaborado a partir de más de 16.000 propuestas enviadas por amantes de la ópera de todo el mundo.

Allison afirmó durante la ceremonia que «a pesar de los claros desafíos» que está experimentando, el mundo de la ópera se encuentra «en un estado de forma vibrante», como demuestran los premiados de este año.

«En nuestro mundo fragmentado, la ópera tiene un poder único para reflejar nuestras vidas y contar nuestras historias», aseguró.

Nominaciones españolas

El Teatro Real de Madrid, distinguido en 2021 como mejor teatro del mundo, figuraba en siete nominaciones, entre ellas mejor nueva producción por ‘Los maestros cantores de Nüremberg’ o la de mejor estreno mundial por ‘La Regenta’, y a los mejores cantantes masculino y femenino.

En la categoría de Premio de los Lectores figuraba además como nominado Xabier Anduaga, mientras que Saioa Hernández era candidata a mejor grabación solista, categoría en la que finalmente venció el estadounidense Michael Spyres.

Como estrella emergente -galardón que fue a parar al estadounidense Justin Austin y a la islandesa Arnheidur Eiríksdóttir- estaba nominada la joven soprano Marina Monzó (Valencia,1994), premiada en 2022 con el Premio Ópera XXI como Mejor Joven Cantante, y Premio Ópera Actual como Mejor Artista Joven. EFE

cph/agf

(Foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR