
Líderes militares de Sudán del Sur y Uganda se conjuran para reducir tensiones en frontera
Yuba, 10 ago (EFE).- Los líderes militares de Sudán del Sur y Uganda resaltaron este fin de semana la necesidad de «reducir de inmediato la escalada» entre las fuerzas de ambos países en la frontera común, después de que en las últimas semanas se hayan producido choques entre ambos ejércitos que han dejado decenas de muertos y heridos.
El portavoz de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SSPDF), Lul Ruai Koang, dijo este domingo en un comunicado que ayer el general de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda (UPDF), Muhoozi Kainerugaba, realizó una visita de un día a Yuba, la capital sursudanesa.
El general ugandés fue recibido por su homólogo sursudanés, Dau Aturjong Nyuol, con quien mantuvo una reunión «muy fructífera y productiva sobre la necesidad de reducir de inmediato la escalada de la situación de seguridad en la frontera común», mientras que reiteraron su compromiso con sus lazos históricos y «confianza mutua».
Además, acordaron formar «inmediatamente» un comité conjunto de investigación, compuesto por 14 hombres y con representación equitativa de ambos ejércitos, para esclarecer los incidentes y los ataques transfronterizos que han tenido lugar en las últimas semanas.
«El cuartel general temporal del Comité estará ubicado en Gulu, Uganda, y el organismo comenzará su labor de investigación sobre las causas exactas de los enfrentamientos en el condado de Kajo Keji, estado de Ecuatoria Central (en Sudán del Sur)», de acuerdo con la nota.
Este comité se encargará de elaborar recomendaciones para ayudar a ambos ejércitos a tomar «decisiones informadas sobre la implementación de las mejores soluciones para poner fin a las recurrentes disputas fronterizas».
A finales de julio tuvieron lugar violentos choques en el sur de Sudán del Sur después de que, según medios locales, tropas sursudanesas cruzaran a territorio ugandés y viceversa, lo que desencadenó unos choques que provocaron la muerte de decenas de personas en ambos lados de la divisoria.
Desde 2015, pese a un acuerdo de demarcación fronteriza, las fuerzas ugandesas han lanzado repetidas incursiones en las zonas cercanas a la linde de Sudán del Sur, en particular en Pogee, Ikotos y Kajo-Keji, impulsadas por disputas territoriales no resueltas.
Estos conflictos tienen su origen en ambigüedades fronterizas de la época colonial y en profundas tensiones étnicas y políticas a lo largo de los aproximadamente 500 kilómetros de la divisoria compartida. EFE
asm-cgs/ijm/amg