
Mónica García aboga por asegurar atención a la salud mental de la población migrante
Naciones Unidas, 25 sep (EFE).- La ministra de Sanidad de España, Mónica García, abogó este jueves en Nueva York por asegurar la atención a la salud mental de toda la población migrante y refugiada, superando las barreras lingüísticas y culturales en este ámbito.
«Tenemos una visión integral y holística de la salud. Obviamente, la salud mental es una parte fundamental en una población que es muy vulnerable a este tipo de trastornos por sus antecedentes y la violencia que han tenido que vivir», apuntó la ministra a EFE tras participar en un evento paralelo a la semana de alto nivel de la ONU.
Durante el foro, titulado ‘Sin dejar a nadie atrás’ y centrado en la salud mental de refugiados y migrantes, García dijo que uno de los objetivos es superar las barreras lingüísticas y culturales en la atención sanitaria en esta materia.
Asimismo, apostó por promover modelos de atención comunitaria basados en los derechos humanos y con un enfoque contra el estigma y en favor del respeto cultural.
Además, insistió en fortalecer la cooperación internacional para compartir «buenas prácticas, generar conocimiento y movilizar recursos sostenibles» en este ámbito.
«La migración es una parte fundamental del mundo global en que vivimos», aseveró, destacando que actualmente una de cada ocho personas es migrante o se tiene que desplazar por conflictos armados, cambio climático o violencia política.
La humanidad se juega en Gaza, dice la ministra
La ministra mencionó además el «genocidio» que está teniendo lugar en Gaza, y afirmó a EFE que la franja es una de las prioridades de su Ministerio y del Gobierno español en su conjunto, porque lo que se juega allí «es la humanidad» y los derechos humanos «más básicos».
En este sentido, recordó que España ya ha recibido a medio centenar de niños y niñas de Palestina junto a sus familias con el fin de atenderles en los hospitales públicos.
Y subrayó que España pronto iniciará la quinta misión para evacuar a menores palestinos que padezcan traumatismos o enfermedades como cánceres, porque ahora mismo no tienen «infraestructuras y hospitales para poder ser atendidos».
El evento tuvo lugar en un momento en que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, «se olvida de cuáles son los beneficios del multilateralismo en materia de salud», indicó García a EFE.
En este sentido, destacó que el Gobierno de EE.UU. está dejando caer proyectos y organizaciones «que salvan millones de vidas», y afirmó que, en este contexto, España pretende tener un papel de liderazgo «en la defensa del multilateralismo y la salud global».
Además de García, entre los ponentes que tomaron hoy la palabra en el foro se encontraban Younis Al-Khatib, presidente de la Media Luna Roja Palestina, y el ministro adjunto de Salud para Proyectos e Iniciativas de Salud Pública de Egipto, Mohamed Hassany. EFE
asg/fjo/rcf
(foto)