The Swiss voice in the world since 1935

Macedonia condiciona la inclusión de los búlgaros en su Constitución a su adhesión a la UE

Skopje, 10 sep (EFE).– El Gobierno de Macedonia del Norte anunció este martes que está dispuesto a modificar su Constitución para reconocer a la minoría búlgara, una condición indispensable para adherirse a la UE, aunque la enmienda debería entrar en vigor sólo tras ser miembro del grupo comunitario.

Así lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores de Macedonia del Norte, Timcho Mucunski, después de reunirse con su homólogo italiano, Antonio Tajani, quien realizó hoy una visita a Skopje.

El ministro normacedonio aseguró que la reforma constitucional no alterará el marco de negociación ya acordado con la UE.

«Una entrada en vigor diferida de esta enmienda constitucional puede realizarse sin ningún inconveniente. Nuestro objetivo es asegurar un camino predecible hacia la adhesión europea», señaló el responsable de la diplomacia normacedonia, quien estará mañana, miércoles, de visita en Madrid.

Tajani, por su parte, expresó el apoyo de Italia a la ampliación de la UE hacia los países de los Balcanes occidentales.

«Mi visita aquí no es sólo de carácter formal, sino un claro mensaje de apoyo que damos a los países de los Balcanes occidentales para que se adhieran a la Unión Europea (UE)», dijo el ministro italiano ante la prensa en Skopje.

Macedonia del Norte y la UE iniciaron la primera fase de las negociaciones de adhesión en julio de 2022.

Sin embargo, para avanzar en el proceso, la república exyugoslava debe modificar su Constitución para incluir a los búlgaros, una minoría de unas 3.500 personas en el país.

Bulgaria bloqueó durante años el inicio de las negociaciones, alegando diferencias sobre el pasado común de ambos países y exigiendo una mayor protección para la minoría búlgara.

En 2022, el Parlamento búlgaro finalmente levantó el veto tras el compromiso de Skopje de incluir a los búlgaros en su Carta Magna.

Sin embargo, el partido conservador VMRO-DPMNE, en el poder desde el año pasado, se opone a la medida, argumentando que Bulgaria podría imponer nuevos vetos en el futuro, sobre todo por cuestiones históricas no resueltas.

Dado que no hay garantías claras de que Bulgaria o la UE no planteen nuevas objeciones tras la reforma, el gobierno conservador de Skopje propone que esa enmienda entre en vigor más tarde, solo cuando el país sea un miembro pleno de la UE. EFE

ib-msg/jk/jfu

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR