The Swiss voice in the world since 1935

Macron anuncia 1.500 millones de euros de ayuda para los afectados por el conflicto en RDC

París, 30 oct (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que el Foro de París por la Paz logró recaudar más de 1.500 millones de euros para asistir a las poblaciones afectadas por el conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC).

«La paz solo puede construirse con el diálogo, con la voluntad, con el coraje», indicó Macron al cerrar una Conferencia internacional sobre la región de los Grandes Lagos que se celebró en el marco del foro parisino, impulsada por Francia y por Togo y con presencia del presidente de la RDC, Félix Tshisekedi.

«Pero no será perdurable si las poblaciones están ausentes, no puede haber paz sin protección a los civiles, no puede haber reconciliación sin justicia, sin reparación y sin encontrar un modelo virtuoso también de producción económica», agregó el mandatario francés.

Macron incidió en que el mundo no puede ser espectador silencioso de la tragedia que ocurre en el este de la RDC y que impacta, además, a todos los países de la región de los Grandes Lagos, motivo por el cual también viajaron a París ministros y representantes de Ruanda, Burundi, Uganda y Tanzania.

También hubo presencia de países que han estado mediando para estabilizar la situación en el este congoleño, como Kenia o Catar y el propio Togo, que estuvo representado por su presidente del Consejo de Ministros, Faure Gnassingbé.

Macron recordó que el de RDC es un conflicto antiguo que «se ha acentuado desde hace tres años» y que genera cifras «insostenibles», como la del millón de nuevos desplazados generados desde el comienzo del año, los 21 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria o que una mujer sea violada cada 4 minutos y un niño cada 30.

Por eso desde París se pedía un «empujón colectivo» para que este drama no sea «enterrado en la fosa común de un mundo saturado de sufrimientos, de hambrunas, de epidemias que se propagan, de guerras que renacen», según describió el presidente francés.

Esa petición se materializó en las promesas de ayuda humanitaria por valor de 1.500 millones de euros, muy necesarios ya que, según recordó Macron, el plan de la ONU para la región valorado en 2.000 millones de euros solamente ha logrado financiación en un 16 %.

El jefe de Estado galo anunció igualmente que se va a reabrir el aeropuerto de Goma para vuelos humanitarios y que, gracias a los intercambios de la conferencia, se abrirán también corredores humanitarios desde otros países, como Burundi.

Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU en la RDC (Monusco).

Se intensificó a finales de enero pasado, cuando el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, tomó el control de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte.

El M23, que reactivó sus combates en marzo de 2021 tras años de relativa calma, fue creado en 2012 por exmiembros de otra milicia formada anteriormente por tutsis para combatir al también grupo armado FDLR (Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda), integradas a su vez por hutus ruandeses que participaron en el genocidio de 1994. EFE

ngp/cat/av

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR