
Macron intervendrá ante el Parlamento británico en su visita de la próxima semana
París, 4 jul (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, intervendrá ante el Parlamento británico durante la visita de Estado de la próxima semana al Reino Unido, la primera que realiza un jefe de Estado de la Unión Europea (UE) tras la entrada en vigor del brexit en 2020.
La visita de Macron, entre el martes y el jueves, busca continuar la recuperación de los lazos bilaterales, y de Londres con la UE, tras la llegada al poder el año pasado del Gobierno laborista del primer ministro Keir Starmer.
La inmigración, la defensa, el apoyo a Ucrania y la cooperación en energía nuclear serán los más asuntos destacados de la visita, que tendrá también un importante componente simbólico, avanzó este viernes el Elíseo a la prensa.
Macron llegará el martes 8, cuando tras una bienvenida de los reyes en el Castillo de Windsor, tras la cual pronunciará un discurso en Westminster ante las dos cámaras del Parlamento, en lo que será uno de los momentos más destacados del viaje.
Aunque las fuentes del Elíseo no quisieron desvelar el contenido de esa intervención, sí adelantaron que será «muy simbólico, muy político».
También visitará en Londres las estatuas de Winston Churchill y Charles de Gaulle, los líderes que forjaron la alianza durante y después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y se reunirá con líderes políticos británicos, entre ellos los líderes de los partidos conservador y liberal-demócrata, en la oposición.
Al día siguiente, Macron protagonizará un evento sobre el medio ambiente junto con el rey Carlos III, que irá seguido de otros sobre inteligencia artificial en el Imperial College.
El presidente francés y el primer ministro británico mantendrán un almuerzo de trabajo que irá seguido de un acto cultural en el British Museum y de una cena de Estado.
La jornada más importante a efectos políticos será el jueves, con una visita al cuartel de Northwood, que alberga el mando naval de la OTAN, donde Macron y Starmer tratarán la cooperación en defensa y seguridad, como la participación en programas bilaterales o multilaterales de desarrollo de armamento.
Además, ambos participarán en una videoconferencia con otros líderes de la llamada ‘coalición de voluntarios’ para apoyar un posible alto el fuego en Ucrania.
El objetivo de esa coalición es «asegurar la regeneración del Ejército ucraniano y el envío de fuerzas que garanticen la paz en caso de un alto el fuego», indicaron las fuentes presidenciales francesas.
Finalmente, Macron y Starmer encabezarán una cumbre franco-británica, que estará protagonizada por la inmigración, ya que el paso de personas sin papeles a las costas británicas desde Francia ha explotado este año pese al aumento de medios de ambos países.
En los primeros seis meses de este año llegaron 19.982 personas a suelo británico, un 48 % más que en el mismo período de 2024, según cifras oficiales de Londres. Y más de 170.000 lo han hecho desde que comenzaron a contabilizarse en 2018.
El año pasado se alcanzó una cifra récord de muertes en los intentos de cruce de las peligrosas aguas del canal de la Mancha, con 78. En lo que va de año, 17 personas han perdido la vida.
El Elíseo no avanzó posibles anuncios de la cumbre en otros temas, aunque la prensa francesa sí prevé que haya un acuerdo para que EDF construya dos reactores nucleares EPR en la nueva central de Sizewell, donde se proyecta una inversión de 14.200 millones de libras (unos 16.500 millones de euros). EFE
rcf/atc/jgb