
Macron saluda la propuesta de Trump de debilitar económicamente a Rusia
Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, saludó este martes ante la Asamblea General de la ONU el aparente viraje del presidente estadounidense Donald Trump sobre Ucrania, que lo interpretó como «el debilitamiento gradual de la economía rusa» como medio para acabar con la guerra en Ucrania.
Macron recordó que en los más de mil días de guerra Rusia apenas ha ganado un 1 % de territorio ucraniano que antes no controlara, lo que ha tenido «enormes costos» materiales y humanos.
Dio también la bienvenida a las palabras de Trump cuando dijo «creer en la capacidad de Ucrania no solo para aguantar, sino defenderse y asegurarse de que sus derechos prevalecen».
Macron se refería al mensaje posteado por Trump en la red social Truth, que decía: «(Ucrania) tiene un gran espíritu y cada vez mejor, Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe».
Por otro lado, Macron se mostró partidario de una reforma de la ONU, comenzando por la estructura del Consejo de Seguridad -donde Francia tiene un asiento permanente y derecho de veto-, y dijo al respecto que el Consejo debe «ampliarse al continente africano» (actualmente hay tres asientos para África, frente a cinco de Europa).
Contra las divisiones de Occidente frente al Sur global
Macron lamentó los discursos de quienes «tratan de dividir al norte y el sur» o de quienes creen que existe «un Occidente unido frente a un sur global» -alusión a Rusia y China, sobre todo-, razonamiento que consideró «vestigio de una era en la que querían aislarnos a unos y otros en bloques».
En esta misma lógica, reclamó una mayor cooperación entre los poderes económicos del mundo, porque «no podemos oponer el G7 (las economías más avanzadas y democráticas) contra los Brics», el bloque de economías emergentes capitaneado por China, Rusia, Brasil e India.
«Debemos volver al espíritu de cooperación que es vital porque es lo que nos permitirá tener una agenda común para financiar los retos globales», insistió. EFE
fjo/er/nvm