 
Macron y Lula hablarán el día 6 de sus diferencias sobre Ucrania y el pacto UE-Mercosur
París, 31 oct (EFE).- Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Brasil, Inácio Lula da Silva, coincidirán el próximo 6 de noviembre en el marco de la COP30, en la ciudad brasileña de Bélem, y abordarán, entre otras cosas, sus diferencias sobre la guerra en Ucrania y sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.
Fuentes del Elíseo indicaron este viernes que el conflicto de Ucrania estará en el menú del encuentro que mantendrán los dos mandatarios en la ciudad brasileña, e insistieron en la «determinación» francesa en apoyar a Kiev y «la importancia» que esa cuestión tiene para Francia.
Una importancia -recordaron- que deriva también de las implicaciones que tiene esa guerra para la seguridad de Francia y del conjunto de Europa.
Frente al apoyo total de Macron a las autoridades ucranianas, Lula se ha significado por una posición mucho más matizada, sobre todo por su negativa a que Brasil participe en las políticas de presión a Rusia (país del que es socio en el bloque de los BRICS), sobre todo con las sanciones.
Otra cuestión controvertida en las relaciones francobrasileñas que tratarán los presidentes de los dos países es la puesta en marcha del acuerdo UE-Mercosur, finalizado en diciembre de 2024 y al que París se opuso frontalmente desde ese momento, por considerarlo muy lesivo para sus agricultores, aunque esa posición ha variado de forma significativa en las últimas semanas.
Francia -puntualizaron las fuentes del Elíseo- adoptará su posición teniendo en cuenta los resultados que obtenga en la negociación que está llevando a cabo con la Comisión Europea y que se centra en varias cuestiones.
La primera es obtener una «cláusula de salvaguarda reforzada» para garantizar que se habilitan mecanismos para responder a posibles perturbaciones del mercado por la llegada de productos de Mercosur.
A partir de ahí, Francia quiere que esa cláusula de salvaguardia obtenga el «pleno reconocimiento» por parte de los países de Mercosur.
Además, París quiere unas cláusulas espejo de forma que cualquier producto agrícola que entre en la UE esté sometido a las mismas reglas sanitarias y medioambientales que tienen que cumplir los agricultores de los Veintisiete.
La visita de Macron a Brasil la próxima semana empezará el día 5 en Salvador de Bahía, una jornada que tendrá esencialmente un contenido cultural y con la que el presidente francés quiere aprovechar para destacar la nueva relación que pretende establecer con África, superando «los viejos esquemas» coloniales y poscoloniales.
Según las fuentes del Elíseo, ese paso por Bahía, uno de los puertos brasileños que fueron puerta de entrada para los esclavos que llegaban de África, será «una etapa bastante clave» en la que el presidente francés pretende escenificar la «refundación de la relación con África». EFE
ac/rf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
