
Macron y Marruecos estrechan lazos tras giro francés de apoyo a soberanía sobre el Sáhara
París, 15 ago (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió este jueves con el presidente del gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, quien celebró el reciente cambio de postura de París para pasar a apoyar el plan de Rabat para el Sáhara Occidental, manteniendo la soberanía marroquí.
«En este contexto, el Presidente de la República reiteró el compromiso de Francia de avanzar con las autoridades marroquíes en esta cuestión de seguridad nacional para Marruecos», señaló el Elíseo en un comunicado.
La reunión tuvo lugar en el marco de la visita a Francia de Akhannouch para asistir, al igual que otros líderes africanos, a la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Provenza, un hito de la Segunda Guerra Mundial en el que participaron miles de soldados de las antiguas colonias francesas.
«Durante este intercambio, el jefe de Estado y el jefe del Gobierno marroquí expresaron su satisfacción por la amistad y la profundidad de la asociación estratégica entre Francia y Marruecos», destacó el mensaje.
El Elíseo precisó que Akhannouch había hecho especial hincapié en la satisfacción de Rabat por el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental y expresó que también se discutió una hoja de ruta bilateral «ambiciosa» para intensificar las relaciones francomarroquíes.
«Esta nueva asociación estratégica se centrará en los jóvenes de Marruecos y del continente africano. La cooperación francomarroquí es clave para hacer frente a los grandes retos que compartimos, ya sean industriales, tecnológicos o relacionados con el cambio climático», agregaron las fuentes.
Durante la jornada, Macron también se reunió con el presidente de Togo, Faure Gnassingbé, a quien el jefe de Estado galo agradeció el viaje para asistir a las conmemoraciones por la denominada Operación Dragoon de 1994.
Ambos repasaron «cuestiones internacionales y regionales» y expresaron su deseo de reforzar la relación internacional en ámbitos como «la defensa, la agricultura y la cultura, así como en las áreas prioritarias de la sanidad, la educación y la formación profesional y universitaria».
«También acordaron seguir trabajando juntos para promover el espíritu empresarial en el marco de la iniciativa Choose Africa», concluyeron las fuentes.
A los actos de este jueves en Provenza también asistieron otros líderes africanos como el camerunés Paul Biya o el centroafricano Faustin-Archange Touadéra.
Por contra, la ausencia notable del evento fue Argelia, que retiró a su embajador en París a finales de julio pasado cuando se hizo público que Macron había comunicado al rey de Marruecos, Mohamed VI, el cambio de postura de Francia sobre el Sáhara Occidental. EFE
ngp/jam