Malcorra advierte del «riesgo» que corre Latinoamérica estando en la mira de EEUU y China
Madrid, 30 oct (EFE).- La exministra y diplomática argentina Susana Malcorra señaló este jueves que Latinoamérica se ha vuelto un «área de interés» para los enfrentados Estados Unidos y China, y advirtió que ello puede suponer un «enorme riesgo» para una región «desarticulada».
Malcorra lo expuso en un diálogo que compartió este jueves con el exministro español y exjefe de la diplomacia de la UE Josep Borrell en el I Congreso Futuro Iberoamericano, un evento sobre divulgación científica y conocimiento que nació en Chile hace quince años y que llega ahora a Madrid.
En ese foro, Malcorra expuso que nos encontramos en un «periodo de entre órdenes» mundiales y de «grandes incertidumbres», porque «lo que era ya no es y lo que será todavía no existe».
Malcorra, ministra de Relaciones Exteriores de Argentina (2015-2017) y jefa de gabinete del ex secretario general de la ONU Ban Ki-Moon entre 2012 y 2015, dio una «perspectiva latinoamericana de ese nuevo orden».
«En particular, en este momento», dijo, «Latinoamérica se ha vuelto un área de interés de los grandes poderes (Estados Unidos y China). La llegada del presidente Trump ha dado una vuelta de tuerca a este interés en la confrontación que tiene con China».
Para Malcorra, «este es un enorme riesgo para Latinoamérica».
«Puede ser una oportunidad también. Pero yo le diría que, visto en este momento cómo están las cosas, en la balanza de las oportunidades y los riesgos está más pesado el lado de los riesgos», vaticinó.
Y argumentó: «Cuando vemos lo que está pasando con muchas de las decisiones relativas a las tarifas, relativas a la migración, relativas al tratamiento del narcotráfico en la región y cómo lo afronta desde Estados Unidos, y, por supuesto, el interés en todos esos recursos que hasta ahora no habían estado en el radar de Estados Unidos, pero sí en el de China».
«Todo esto», resumió Malcorra, «hace que Latinoamérica de repente se transforme en algo muy preciado, tan preciado que uno no tiene en claro a qué costo puede llegar a obtenerlo».
La paz de Latinoamérica «podría llegar estar en riesgo», advirtió, y señaló como un «indicio de algo muy riesgoso» los ataques de Estados Unidos a lanchas en el Caribe y el Pacífico arguyendo que lucha contra el tráfico de drogas.
La también presidenta y fundadora de la organización de mujeres líderes del mundo GWL Vocies lamentó que todo esto ocurre cuando la región latinoamericana está «desarticulada» y no tiene una «visión compartida» de futuro.
Ello «debilita» a América Latina «frente a las grandes potencias», dijo Malcorra, quien también fue crítica con Europa, al aseverar que no ve Latinoamérica con un sentido estratégico.
Vuelve la doctrina Monroe
Por su parte, Josep Borrell coincidió en que América Latina «llama la atención» en el contexto actual.
«Tanto llama la atención que los americanos del norte han sacado la doctrina Monroe del cajón de la historia», agregó el exministro y ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad refiriéndose al principio político contra el colonialismo europeo que el presidente estadounidense James Monroe alumbró en 1823 al proclamar América «para los americanos».
Aunque la doctrina Monroe «ya parecía olvidada», Estados Unidos ha desplegado «un tercio de su flota enfrente de las costas del Caribe”.
«Digo yo que han ido para algo más que para hundir cuatro bancos», deslizó Borrell.
En otro punto de la charla, subrayó que, en el actual «escenario conflictivo mundial», Estados Unidos «ha adoptado con respecto a América Latina la actitud de más injerencia que se recuerda».
«No estamos hablando de cosas baladíes. Estamos hablando de amenazas de invasión, de carta blanca a la CIA para que actúe, y ya sabemos cómo actúa la CIA cuando tiene carta blanca en América Latina», agregó Borrell, para quien el interés «para nada retórico» de Estados Unidos sobre Latinoamérica «forma parte del conflicto de poder que se va a librar en la escena mundial». EFE
pcc/jgb