The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Manifestantes retienen a dos policías en medio de protestas indígenas en Ecuador

Quito, 1 oct (EFE).- La Policía ecuatoriana confirmó este miércoles que manifestantes en la provincia andina de Chimborazo retuvieron a dos policías en el marco de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel.

«Mientras los policías realizaban labores para habilitar la vía de acceso a la comunidad de Nizag, dos servidores policiales fueron retenidos», indicó el departamento de Comunicación de la Policía.

Sin profundizar en detalles, añadió que unidades de la institución «se encuentran dialogando con los comuneros para su liberación».

La retención de los Policías se dio el mismo día en que el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, confirmó la liberación de 16 militares que aún permanecían retenidos de los 17 que fueron «secuestrados» el pasado domingo en la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas indígenas por el alza del precio del diésel.

Loffredo explicó que los soldados iban el domingo en un convoy hacia Imbabura, en el norte del país, cuando fueron atacados y que uno de los vehículos en el que estaban más de 20 militares «fue separado y secuestrado», pero lograron rescatar a algunos de ellos.

Indicó que les están realizando análisis médicos para saber cómo se encuentran los 16 militares, pero avanzó que hay personal militar que «está muy golpeado».

«Estamos hablando de brazos y piernas fracturadas, de cabezas rotas, de contusiones, de quemaduras, pérdida del oído por el uso de voladores (artefactos pirotécnicos) y hasta a uno de nuestros soldados está totalmente desfigurado por el impacto de una roca y tiene fracturas maxilofaciales de todos los huesos propios de la nariz, entre otros», detalló.

Las Fuerzas Armadas interpusieron una denuncia por el delito de secuestro por la retención de los soldados y señalaron que la Fiscalía ya había informado del caso a la Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía para que investigue.

Por su parte, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, la organización social más grande del país, dijo el lunes que desconocía estas retenciones. «Nosotros no somos pueblos que secuestramos», indicó.

Décimo día de protestas

Este miércoles se cumple el décimo día de protestas, que se han caracterizado por el bloqueos parcial de vías en unas seis de las 24 provincias del país, aunque en una de ellas, Imbabura, los bloqueos son permanentes.

El detonante de estas protestas fue la eliminación de la subvención estatal al diésel decretada el 12 de septiembre, que hizo que el precio de este combustible subiese de la noche a la mañana de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

Este miércoles, la Federación de pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador, donde se han concentrado las mayores protestas, declaró en un comunicado una «tregua temporal» como «gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno» de Deniel Noboa.

Sin embargo, el pueblo Kichwa Karanki, que pertenece a esa Federación, aseveró posteriormente que su movilización «no es negociable», por lo que se mantendrán firmes en su exigencia de que se derogue el decreto 126, con el que se eliminó el subsidio.

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE

sm/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR