
Mediobanca: la oferta de MPS contiene «anomalías» y es «poco conveniente para accionistas»
Roma, 14 jul (EFE).- El banco italiano Mediobanca reiteró este lunes su rechazo a la oferta pública de intercambio lanzada por Monte dei Paschi di Siena (MPS) al considerarla «carente de fundamentos» y «poco conveniente para sus accionistas» porque no aporta mejoras al modelo de negocio de ninguno de los dos bancos.
El consejero delegado de Mediobanca, Alberto Nagel, señaló este lunes en una conversación telemática con accionistas varias «anomalías», «quizás demasiadas», como la reciente entrada simultánea en noviembre de los principales accionistas Delfin y Caltagirone en Montepaschi -con un 9,8 % y un 9,9 % de las acciones, respectivamente-, lo que sugiere la existencia de un plan previo.
«Esto nos hace pensar que debía existir un plan sobre Mediobanca en el momento de su entrada, porque de lo contrario no habría ninguna motivación razonable para invertir cientos de millones de euros en un banco cuando ya estaban muy expuestos a los títulos financieros italianos. Para invertir recursos adicionales, es necesario tener un plan», añadió.
También criticó que el Gobierno italiano desempeñe «varios roles al mismo tiempo» en la operación, siendo principal accionista de MPS, controlando el consejo y usando el ‘golden power’ o ‘acción de oro’ lo que habría llevado a «varios actores en Italia, directa o indirectamente, a apoyar esta operación», denunció.
El directivo defendió la estrategia independiente de Mediobanca, que, considera, «ofrece mejores perspectivas» para sus accionistas y es «coherente» con los últimos 10-15 años.
Mediobanca subrayó que, como entidad independiente, está en condiciones de «mantener un crecimiento sólido» gracias a sus fortalezas propias y al acuerdo con Banca Generali para crear «el principal gestor de patrimonios en Italia basado en el modelo PIB».
Nagel también alertó de que la eventual combinación de ambos bancos crearía una «gobernanza compleja a través de una estructura piramidal», donde los dos accionistas principales, Delfin y Caltagirone, tendrían «una presencia significativa en tres instituciones financieras sistémicas»: Mediobanca, MPS y Banca Generali.
Asimismo, alertó de que el perfil de riesgo de la compañía resultante se vería incrementado «no solo por la exposición al riesgo de MPS», intervenida en 2017 por el Estado para evitar su quiebra, «sino también por la complejidad en la ejecución de la operación y una gobernanza poco clara».
Además, criticó que la oferta, basada exclusivamente en acciones de MPS con una contraprestación de 2,53 acciones ordinarias nuevas de MPS por cada acción de Mediobanca, contempla una relación de canje «con un descuento del 32 % respecto al valor razonable».
La Comisión Nacional para las Sociedades y la Bolsa italiana (Consob) aprobó el 2 de julio la publicación del folleto informativo de la oferta de MPS, lanzada en enero.
El plazo para aceptar la oferta empieza hoy, 14 de julio, y se extenderá hasta el 8 de septiembre de 2025, el máximo permitido por la normativa. EFE
csv/gsm/pddp