
Medios oficiales chinos acusan a Washington de “arbitrariedad” en plena escalada comercial
Pekín, 16 oct (EFE).- Los medios oficiales chinos acusaron este jueves a Estados Unidos de actuar con “arbitrariedad” y “corto plazo” en su política comercial, después de las recientes declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien advirtió que China sería “la más perjudicada” si mantiene sus medidas “coercitivas”.
En un editorial titulado ‘Washington no debería sorprenderse por la respuesta de China’, el diario estatal Global Times aseguró que las nuevas tensiones entre las dos mayores economías del mundo son consecuencia del “incumplimiento de promesas” por parte de EE. UU. y de su “conducta unilateral”.
El texto acusa a Washington de “sobreestimar su poder de coerción” y “subestimar la capacidad de respuesta de China”, y afirma que las amenazas de nuevas tarifas “han desestabilizado los mercados globales y las cadenas de suministro”.
Añade que las contramedidas de Pekín constituyen “una defensa de sus derechos legítimos y de la justicia internacional”.
El editorial sostiene que la política comercial estadounidense muestra una “falta de visión estratégica” y advierte que el “gran garrote” de Washington “no es más que un tigre de papel” para el pueblo chino, en alusión a una conocida expresión política en el país asiático.
Por su parte, en el periódico gubernamental China Daily, el académico Zheng Jueshi acusó a Washington de practicar “la ley de la selva” en las relaciones internacionales y de tratar a aliados, socios y rivales como “parte de su menú” político.
Según el texto, Washington “sacrifica los intereses de otros países” en favor de su hegemonía, mientras que China “defiende un sistema de gobernanza más justo”.
Los comentarios llegan un día después de que Bessent afirmara en Nueva York que China “será la más perjudicada” si continúa adoptando políticas “decepcionantes y coercitivas”, en alusión a las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras, minerales clave para las industrias tecnológicas y de defensa.
El secretario del Tesoro aseguró que las acciones chinas “demuestran el riesgo de depender de un socio poco fiable” y defendió que Estados Unidos y sus aliados deben “diversificar las cadenas de suministro”.
También anunció que Washington establecerá precios mínimos en varias industrias y promoverá una “política industrial” para reducir su dependencia del mercado chino.
Las tensiones comerciales entre ambos países se intensificaron en las últimas semanas tras la decisión de Pekín de imponer sanciones a filiales estadounidenses de la surcoreana Hanwha Ocean y aplicar nuevos aranceles a buques de bandera estadounidense.
Washington respondió con recargos similares y amenazó con gravámenes del 100 % a todos los productos chinos a partir del 1 de noviembre.
El pulso actual recuerda a los episodios de confrontación arancelaria registrados a comienzos de año, cuando ambos gobiernos se acusaron de distorsionar el comercio global con controles a la exportación de tecnologías y materias primas estratégicas.
Aunque ni el Global Times ni el China Daily mencionan directamente a Bessent, sus editoriales coinciden con el mensaje que el Gobierno chino suele transmitir tras declaraciones críticas de responsables estadounidenses, insistiendo en la necesidad de “igualdad y respeto mutuo” en las negociaciones bilaterales. EFE
gbm/vec/alf