
Merz crea la figura de un encargado para atraer inversores que reaviven la economía
Berlín, 22 sep (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, presentó este lunes al banquero y gestor Martin Blessing como nuevo encargado del Gobierno para atraer inversiones a Alemania, una figura recién creada con la que el Ejecutivo encabezado por el político cristianodemócrata pretende contribuir a reavivar la estancada economía germana.
«Las inversiones estatales por sí solas no son suficientes para lo que necesitamos y, en especial, no bastan para recuperar lo que se ha desatendido en los últimos años en inversiones en infraestructuras», afirmó Merz, que abogó por volver a Alemania «más atractiva» para las inversiones privadas.
La tarea de Blessing será «tender puentes» y «abrir puertas», dijo el canciller, que destacó la experiencia internacional y la potente red de contactos del expresidente de la junta directiva de Commerzbank y actualmente al frente del consejo de Danke Bank.
«Los inversores nos dicen que los procedimientos en Alemania duran demasiado, que las reglas son demasiado complicadas», señaló el canciller, que dijo que el nuevo encargado se dedicará, entre otros, a escuchar estas voces y a realizar propuestas para reducir la burocracia y mejorar las condiciones marco para las inversiones.
Merz admitió que entre los inversores hay «grandes preocupaciones» sobre la marcha de la economía alemana, las cuales están «justificadas», por lo que le corresponde al Gobierno tomar medidas para mejorar el entorno y que las inversiones resulten efectivamente rentables.
El canciller destacó que un grupo de empresas alemanas ya se han comprometido a invertir en los próximos años 600.000 millones de euros en el país y enfatizó la necesidad de seguir desarrollando las infraestructuras de transporte y digitales.
Blessing, por su parte, avanzó que organizará una gran conferencia de inversión el año que viene.
Entre los principales atractivos de Alemania como emplazamiento, destacó la estabilidad política, la elevada cualificación de la mano de obra y el capital estatal invertido en desarrollar la economía.
«Como todos sabemos hay una debilidad de crecimiento y una debilidad en inversiones, pero también hay factores positivos», remachó. EFE
cph/cae/jgb