The Swiss voice in the world since 1935

Merz da un giro y apoya ahora utilizar los activos rusos congelados para Ucrania

Berlín, 25 sep (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, ha dado un giro en su postura al apoyar ahora el uso de los activos rusos congelados para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania, algo a lo que hasta ahora se había mostrado reticente.

En un artículo publicado en el Financial Times, Merz argumenta que la medida podría desbloquear un préstamo de 140.000 millones de euros para Kiev y demostrar «perseverancia» contra la agresión rusa.

Merz dijo que la UE podría poner a disposición de Ucrania un préstamo sin intereses «sin intervenir en los derechos de propiedad», que «solo se reembolsaría una vez que Rusia haya compensado a Ucrania por los daños causados durante esta guerra».

En una marcada ruptura con el escepticismo previo de Berlín respecto al uso de activos rusos incautados, Merz dijo que el préstamo debería emplearse para financiar equipamiento militar y no para cubrir el presupuesto general de Ucrania.

«Un programa tan amplio también debe ayudar a reforzar y ampliar la industria europea de defensa», escribió.

Los gobiernos de la Unión Europea (UE) decidirían, en su opinión, las adquisiciones junto con Kiev.

Según Merz, el préstamo sería inicialmente garantizado por los Estados miembros antes de ser respaldado con dinero del próximo presupuesto plurianual de la UE.

El mecanismo, argumentó, debería ser aprobado por una «amplia mayoría» de los Estados miembros de la UE, en una velada alusión a un posible veto de países como Hungría.

En su artículo, el político conservador alemán considera que el bloque comunitario debe encontrar un mecanismo legal para utilizar los activos, porque hay que «elevar de manera sistemática y masiva los costos de la agresión rusa» para el Kremlin.

Berlín había expresado en el pasado su preocupación por las implicaciones que el uso de los activos rusos congelados, casi 200.000 millones de euros en la UE, podría tener desde el punto de vista legal.

El giro de Merz, que gobierna la mayor economía europea y el país europeo que más apoyo financiero y militar ha prestado a Ucrania, se produce cuando la Comisión Europea (CE) examina opciones para aprovechar los 194.000 millones de euros en activos rusos retenidos en Euroclear, el depositario central de Bélgica.

La Presidencia danesa de turno del Consejo de la UE espera que la propuesta detallada de la CE se presente en octubre.

La UE ya utiliza los intereses que generan los activos congelados para financiar préstamos a Ucrania acordados en el G7, un total de 45.000 millones de euros, de los que el bloque comunitario aportará unos 18.000 gracias a estos réditos (entre 2.500 y 3.000 millones al año), pero hasta ahora no ha querido confiscar el dinero en sí.

El trasfondo de este giro de Berlín se produce también en un contexto en el que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha reducido su apoyo a Kiev y se resiste a aprobar nuevas sanciones contra Moscú.

«Ahora estoy defendiendo la movilización de recursos financieros a una escala que garantice la resiliencia militar de Ucrania durante varios años», escribió Merz en el Financial Times. EFE

cae/cph/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR