Meta gana 37.690 millones de dólares hasta septiembre, un 9 % menos interanual
Nueva York, 29 oct (EFE).- La tecnológica Meta reportó este miércoles un beneficio neto acumulado de 37.690 millones de dólares entre enero y septiembre, un 9 % menos interanual, y apuntó un cargo de 15.930 millones en el trimestre por el polémico plan fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump.
La empresa estadounidense, propietaria de las redes sociales Whatsapp, Instagram y Facebook, tuvo una facturación acumulada en los nueve primeros meses del ejercicio de 141.073 millones de dólares, un 21 % más respecto al mismo periodo de 2024, según un comunicado.
En el tercer trimestre, en el que más se fijaban los analistas de Wall Street, Meta tuvo unas ganancias netas de 2.709 millones (un 82,7 % menos interanual), y unos ingresos de 51.242 millones (un 26 % más), casi en su totalidad procedentes de la publicidad en sus aplicaciones de redes sociales, que son el motor de la empresa.
Mientras, su división para el desarrollo del metaverso, Reality Lab, incrementó sus ingresos en un 74 %, pero obtuvo unas pérdidas operativas de 4.432 millones de dólares.
La empresa destacó en el comunicado un cargo fiscal no monetario único de 15.930 millones de dólares en el tercer trimestre, relacionado con la implementación del plan fiscal y financiero del Gobierno de Trump, denominado «el gran y hermoso proyecto de ley».
No obstante, dijo prever una reducción «significativa» en sus pagos de impuestos federales en efectivo en EE.UU. y para el resto de 2025 debido a esta ley.
«Hemos tenido un trimestre muy bueno para nuestro negocio y nuestra comunidad», señaló el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en la nota.
Zuckerberg destacó además la división de Superintelligence Labs, que tiene como objetivo desarrollar una inteligencia artificial (IA) que supere a la inteligencia humana, que «ha tenido un gran comienzo», y celebró seguir siendo líder en el sector de las gafas con IA.
Los resultados no tuvieron una buena acogida entre los inversores y las acciones de Meta caían un 8,4 % en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street. EFE
asg/nqs/gpv
(foto)