 
Milei convoca a gobernadores a una mesa de diálogo en busca de consensos para sus reformas
Buenos Aires, 29 oct (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, convocó a los gobernadores aliados a una reunión en la sede del Ejecutivo, el próximo jueves,, con el objetivo de abrir una nueva etapa de diálogo tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas del domingo.
Los contactos entre el Ejecutivo y los gobernadores comenzaron este martes y desde el Gobierno esperan la presencia de al menos 17 mandatarios en la reunión convocada para este jueves, según confirmaron a EFE fuentes oficiales.
La idea es impulsar una reedición del ‘Pacto de Mayo’, un acuerdo de diez políticas en materia económica, tributaria, laboral y educativa firmado el 9 de julio de 2024 entre Milei y los gobernadores.
El temario incluirá las reformas laboral y tributaria que el Gobierno de Milei busca impulsar en el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuando el oficialismo ocupe las bancas que ganó en las elecciones del domingo.
Los gobernadores prevén plantear también cuestiones pendientes como la distribución de fondos nacionales, el financiamiento de obras públicas y los aportes a las cajas de jubilaciones provinciales.
Por parte del Ejecutivo nacional participarán el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, según confirmaron fuentes oficiales.
En el discurso pronunciado tras el triunfo electoral, Milei llamó a dejar atrás las confrontaciones y a construir acuerdos para avanzar con su programa de gobierno.
Milei afirmó el lunes que está dispuesto a “sentarse con todos los gobernadores” y aseguró mantener “buen diálogo” con varios de ellos. En la Casa Rosada estiman que, salvo los mandatarios kirchneristas (peronistas alineados con Cristina Fernández), la mayoría asistirá al encuentro.
Se tratará de la tercera reunión de Milei con todos los gobernadores aliados desde su asunción, en diciembre de 2023.
De cara a los dos años de mandato que le restan, y tras haber logrado imponer en la primera mitad de su Gobierno varias medidas orientadas a la desregulación económica, el líder ultraderechista pretende impulsar lo que ha denominado «reformas de segunda generación».
Se trata de cambios profundos en las leyes laborales, en el régimen tributario y en el sistema de jubilaciones, reformas que difícilmente podría haber sacado adelante en los dos primeros años de gestión dada la muy minoritaria posición del partido gobernante, La Libertad Avanza, en las dos cámaras del Congreso.
En estos comicios, La Libertad Avanza cosechó algo más del 40 % de los votos a nivel nacional, lo que le permitió fortalecer su peso en el Congreso. Aun así, y sumando a aliados, el oficialismo no tendrá mayoría propia, por lo que se verá obligado a buscar consensos con la oposición. EFE
lgu/fpe/rcf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
