
Miles de personas protestan en Hungría contra las campañas de «odio» del Gobierno de Orbán
Budapest, 21 sep (EFE).- Decenas de miles de personas salieron este domingo al centro de Budapest, convocadas por asociaciones cívicas, en contra de las políticas del Gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán, que «incitan al odio» y «dividen la sociedad».
La Plaza de los Héroes se llenó de manifestantes, tras el llamamiento de los actores del grupo teatral Loupe, bajo el lema «¡Más aire!», sin la participación de partidos o políticos.
«¡Que se liberen los espacios públicos y las redes sociales de la incitación política y el engaño! ¡Que pongan fin a las campañas de odio financiadas con fondos públicos!», proclamaron los organizadores en la convocatoria.
«El Gobierno húngaro está envenenando a propósito este país para poder dominarlo», aseguró ante los manifestantes la activista e influencer Edina Pottyondy.
El portal independiente 444.hu estimó que la protesta reunió a unas 20.000 personas, mientras que según los organizadores fueron en torno a 50.000.
El Gobierno de Orbán viene lanzando desde hace años campañas contra políticos dentro y fuera del país que considera sus «enemigos políticos», como el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusados de actuar contra la soberanía de Hungría.
El Ejecutivo pretende lanzar una consulta nacional no vinculante sobre los supuestos planes económicos del líder opositor Péter Magyar, favorito según las encuestas para ganar las elecciones generales previstas para el año que viene.
El propio Magyar asegura que esos planes expuestos por el Gobierno no existen, pero el partido gubernamental, el Fidesz, sigue con sus mensajes sobre las pérdidas financieras que significaría para la ciudadanía un cambio de Ejecutivo.
Hungría tiene previsto celebrar elecciones legislativas en abril de 2026 y según los últimos sondeos el opositor partido Tisza, liderado por Magyar, cuenta con una intención de voto del 40 %, frente al 34 % del Fidesz, que gobierna desde 2010 con una mayoría de dos tercios en el Parlamento. EFE
mn/jk/lar