The Swiss voice in the world since 1935

Miles de rumanos protestan en Bucarest contra las medidas de ahorro para sanear el déficit

Bucarest, 29 oct (EFE).- Miles de personas salieron este miércoles a las calles de Bucarest para protestar contra las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno del primer ministro, el conservador Ilie Bolojan, para reducir el déficit presupuestario del país balcánico, que en 2024 fue el más alto de la UE.

Entre 15.000 personas, según la prensa local, y 20.000, según fuentes sindicales, se congregaron en la céntrica Plaza de la Victoria, delante de la sede del Ejecutivo.

¡Dimisión!», «¡Ladrones!», gritaban los manifestantes, entre ellos maestros y profesores, policías, silvicultores y personal sanitario, que respondieron así a las convocatorias de los principales sindicatos.

«¡No aceptamos más medidas de austeridad!», «¡Los salarios están estancados, los precios suben!», «¡Jornada laboral digna, sin agotamiento!», rezaban las pancartas que enarbolaban.

Además de oponerse a los recortes y aumentos de impuestos previstos en el paquete de consolidación fiscal, los sindicatos exigen aumentar el salario mínimo y las pensiones, al tiempo que reivindican mejores condiciones laborales.

La coalición europeísta que, formada por cuatro partidos (socialdemócratas, conservadores, centristas y la minoría húngara), subió al poder el pasado junio, defiende las dolorosas e impopulares medidas de ahorro como necesarias para rebajar el déficit, que el año pasado fue del 9,3 %, el más alto de la Unión Europea (UE).

Entre las medidas más polémicas destaca un considerable aumento del IVA, pues según los economistas impulsará aún más la inflación, que en septiembre rozaba ya el 10 % interanual.

La confederación sindical BNS ha advertido de la marcada pérdida de poder adquisitivo que ha sufrido la población en los últimos tres años, estimada en un 32 %.

«El sistema de enseñanza (…) nunca tuvo fondos suficientes, pero este año hemos visto reducciones considerables de los puestos de trabajo», en más de 14.000, denunció ante la prensa Adrian Voica, presidente del sindicato de docentes Muntenia.

«Este es el Gobierno de la pobreza, que cortó bonificaciones. En el sector de la Sanidad han bloqueado las contrataciones, tenemos más trabajo porque no hay suficientes empleados», se quejó también uno de los manifestantes.

Los sindicatos advierten que las políticas actuales podrían desencadenar una huelga general si el Ejecutivo no retira las medidas que afectan a las capas de la población más vulnerables. EFE

asp-wr7alf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR