The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití

afp_tickers

Ciento cincuenta militares de Guatemala, entre ellos 19 mujeres, reciben entrenamiento para integrarse en enero a la misión de seguridad de la ONU en Haití, país azotado por la violencia.

El 30 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución, presentada por Estados Unidos y Panamá, que transforma la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) en Haití en una fuerza mayor para combatir las pandillas que controlan buena parte del territorio del país caribeño.

Los 150 militares guatemaltecos, de entre 18 y 22 años de edad, irán como relevo de los militares que brindan seguridad al cuartel general de la ONU en la capital haitiana, Puerto Príncipe, además de proteger a personalidades y a la población civil.

Ataviados con cascos, escudos y palos también entrenan para disolver manifestaciones, explicó este lunes a la AFP el comandante del contingente, el coronel Luis Alfredo Sáenz.

Además realizan ejercicios de combate cuerpo a cuerpo en el cuartel Mariscal Zavala, en la periferia norte de la capital guatemalteca, en medio de frondosos árboles.

El coronel Sáenz explicó que la ONU no ha solicitado oficialmente por ahora un aumento de la fuerza guatemalteca en Haití.

Pero si llega a solicitarlo, «esto denota el gran compromiso que tenemos nosotros como policías militares en ser los embajadores con uniforme, guardianes de la paz y ser los soldados de la esperanza para el pueblo haitiano», afirmó el oficial.

El ejército guatemalteco apoya la seguridad en Haití desde 1994, pero este será el segundo contingente que integrará la MMAS, liderada por Kenia.

La MMAS fue creada en 2023 para reforzar las operaciones de la policía contra las pandillas, que controlan casi la totalidad de Puerto Príncipe, y a principios de 2024 obligaron a dimitir al entonces primer ministro, Ariel Henry.

Con poco financiamiento y equipamiento y apenas un millar de uniformados en vez de los 2.500 que se esperaban, la MMAS ha tenido escasos resultados en Haití.

Sáenz dijo que desconoce si Guatemala entrenará a efectivos de las fuerzas de seguridad de Haití, como lo han ofrecido Panamá y Chile. 

«Nosotros estamos enfocados en el ingreso de la unidad predespliegue para ir a apoyar a la estabilización» del país, expresó.

ec/fj/cjc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR