
Militares franceses abordan un petrolero ruso sospechoso de servir de base de drones
París, 1 oct (EFE).- Un destacamento militar francés abordó este miércoles un petrolero ruso que se encuentra frente a la costa atlántica del país para controlar si está sirviendo de plataforma de envío y control de drones.
La intervención, difundida por la televisión BFM, se produce horas después de que el barco, el ‘Pushpa’, que formaba parte de las sanciones europeas por transportar petróleo ruso, fuera objeto de una investigación judicial por la sospecha de su implicación en el envío de drones a Dinamarca.
El barco, que puede ser uno de los componentes de la flota de 99 petroleros identificados por la Unión Europea con los que Rusia puentea las sanciones a la exportación de su petróleo, se encuentra amarrado desde el pasado sábado frente a un parque eólico marino de Saint-Nazaire, en el noroeste de Francia, bajo la vigilancia de una fragata francesa.
Por la trayectoria que ha seguido desde que zarpó con destino a la India del puerto ruso de Primorsk, cerca de San Petersburgo, existe la sospecha de que pudo tener algo que ver con los drones que sobrevolaron Dinamarca el pasado 22 de septiembre, lo que obligó a interrumpir el tráfico aéreo.
Ese mismo día, el ‘Pushpa’, que también tiene la denominación de ‘Borocay’, se encontraba frente a las costas de Polonia y Suecia, antes de ingresar en las danesas.
Un día más tarde transitaba frente a la isla danesa de Lolland y se internaba en el estrecho de Grand Belt.
En la noche del 25 de septiembre puso rumbo al Canal de la Mancha en su ruta hacia el sur, pero tres días más tarde cambió de dirección para acostar frente a Saint-Nazaire.
Su presencia llamó la atención de la justicia francesa que abrió una investigación este mismo miércoles por no justificación de su nacionalidad y por haber rechazado colaborar con la fragata enviada por las autoridades francesas.
El barco, un petrolero de 244 metros construido en 2007, ha cambiado varias veces de nombre y de pabellón en los últimos días y en la actualidad navegaba con bandera de Gabón.
Horas antes de que se conociera la intervención militar, el presidente francés, Emmanuel Macron, se refirió a este barco a su llegada a la cumbre europea de Copenhague.
«Hay irregularidades muy importantes cometidas por esta tripulación que justifican la apertura de un procedimiento judicial», afirmó Macron, al tiempo que pidió «prudencia» sobre su posible vínculo con los drones que sobrevolaron Dinamarca. EFE
lmpg/cat/psh