
Ministro peruano dice que audios revelados en prensa «no tienen ninguna conducta criminal»
Lima, 15 sep (EFE).- El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Juan José Santiváñez, afirmó que no existe «ninguna conducta criminal» en unos audios difundidos el fin de semana por la prensa local en los que presuntamente realiza coordinaciones, entre ellas con el actual primer ministro, Eduardo Arana, para favorecer a antiguos clientes suyos como abogado.
«Los audios no tienen ninguna conducta criminal desde el punto de vista que tú lo veas. Esos audios presumiblemente forman parte de una carpeta donde yo estoy siendo investigado por tráfico de influencias y que se supone que están lacrados», sostuvo Santiváñez en declaraciones al canal de Youtube ‘Cámara Inmobiliaria Peruana’, difundidas este lunes por medios locales.
Santiváñez sostuvo que los audios, que fueron publicados por programas periodísticos de alcance nacional, fueron abiertos el pasado viernes en presencia de sus abogados y peritos de parte, pero un día antes ya había sido contactado por un periodista para pedirle una entrevista sobre el tema.
Afirmó, por ese motivo, que la entrega de los audios a la prensa es parte del «actuar criminal» de los fiscales a cargo del caso y acusó a «pseudoperiodistas de investigación» de convertir las tesis del Ministerio Público en una «supuesta investigación».
En el último audio, que fue difundido este domingo por los programas periodísticos de televisión Panorama y Punto Final, se escucha una supuesta conversación mantenida el año pasado entre Santiváñez y Arana, cuando ambos eran ministros del Interior y de Justicia, respectivamente.
Según ese audio, Santiváñez llama a Arana para recordarle que le había pedido el cambio de lugar de un policía encarcelado por integrar una organización criminal, al que defendió cuando ejercía como abogado.
El pasado viernes, los programa televisivos Latina Noticias y Cuarto Poder, difundieron otros audios en los que se escucha al ministro hablar con una mujer a la que le dice que recibió un dinero para «adelantar el tema», pero que él no se quedó con «ese honorario», sino que lo entregó.
Según Latina Noticias, esta conversación se refería a un presunto soborno de 20.000 dólares que la Fiscalía considera que el actual ministro recibió para influir en una decisión del Tribunal Constitucional (TC) a favor de un cliente.
Santiváñez, quien es considerado el ministro más influyente dentro del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, es conocido por haber sido abogado de policías procesados por violaciones a los derechos humanos, así como del agente Miguel Marcelo Salirrosas, que fue condenado en 2020 a 27 años de cárcel por integrar una banda criminal dedicada a la extorsión y el sicariato en la ciudad norteña de Trujillo. EFE
dub/fgg/psh