The Swiss voice in the world since 1935

Ministro peruano reitera incumplimiento de minera Aruntani en cierre de minas

Lima, 29 nov (EFE).- El ministro peruano de Energía y Minas, Oscar Vera, reiteró el incumplimiento de la minera Aruntani en el cierre de minas que opera en el sur del país, por lo cual ha sido multada por su despacho, y destacó que se expone a nuevas sanciones administrativas y judiciales, al responder este miércoles a una interpelación del Congreso.

Vera acudió al pleno del Parlamento para responder a un pliego de 55 preguntas sobre la contaminación de las cuencas de los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca, en la surandina región Puno, presuntamente por los relaves de las operaciones mineras de Aruntani, de capital peruano.

El ministro recordó que, en junio pasado, Aruntani recibió una multa de 1,7 millones de soles (460.000 dólares) por no cumplir con constituir las garantías adicionales requeridas para el cierre de mina y que, además, registra sanciones y procesos contenciosos administrativos con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Vera indicó que se encargó a la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) los trabajos de cierre de minas de las unidades mineras ´Aladino VI´, ´San Antonio de Esquilache´ y ´Ccello Ccello´.

Explicó que, desde 2010, el OEFA es la entidad competente para la fiscalización ambiental en el sector minero, y le corresponde determinar los indicadores técnicos ambientales y sociales resultantes del seguimiento y monitoreo a la remediación de pasivos ambientales mineros.

En tal sentido, señaló que es competencia del OEFA la supervisión de las acciones realizadas en la unidad minera Arasi a fin de determinar el cumplimiento de los compromisos asumidos en los instrumentos de gestión ambiental de Aruntani.

No obstante, en su presentación ante el Congreso, Vera entregó un informe ambiental del OEFA en el que se determina que «ciertos componentes de la unidad minera Arasi contribuyen con la afectación de los recursos hídricos y los suelos adyacentes», según compartió el Ministerio de Energía y Minas en su cuenta de X (antes Twitter).

En el caso de la unidad minera Florencia Tucari, AMSAC registra un avance del 95 % en sus acciones de atenuación y mantenimiento en dos de sus componentes mineros, que culminarían el próximo mes y con ello concluye el encargo del ministerio, agregó.

Sin embargo, el ministerio alertó que se ha tomado conocimiento de que «Aruntani se niega a cumplir con sus responsabilidades», lo que tendrá que ser abordado a través de los medios administrativos y jurisdiccionales que la ley les faculta.

Por otro lado, Vera adelantó que el ministerio que dirige evalúa presentar una demanda de responsabilidad civil extracontractual para reclamar el dinero adicional que no fue incorporado en la garantía financiera otorgada por la compañía Pluspetrol Norte S.A. en Liquidación.

Explicó que Pluspetrol Norte «no remedió los Lotes 1AB y 8» en la amazónica región de Loreto y que el Plan de Abandono del Lote1 AB fue desaprobado tres veces, razón por la cual se procedió a ejecutar la garantía financiera de más de 22 millones de soles (5,9 millones de dólares) contenida en dicho plan.

Tras la presentación del ministro, los legisladores pasaron a un debate y eventual segunda ronda de respuestas de Vera, sin que se haya manifestado, hasta el momento, la intención de censurarlo, como ocurrió con el exministro del Interior Vicente Romero a mediados de este mes. EFE

mmr/gdl/jrh

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR