
Misiles Tomahawk, el arma que Ucrania pide a EEUU para frenar a Rusia
Rostyslav Averchuk
Leópolis (Ucrania), 1 oct (EFE).- En medio de las advertencias de Rusia, Estados Unidos está considerando la solicitud de Ucrania de misiles de crucero Tomahawk, que podrían mejorar significativamente las capacidades de ataque de largo alcance de Kiev para presionar a Moscú a que ponga fin a su agresión, aunque persisten desafíos técnicos y políticos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha instado a la administración de su colega estadounidense, Donald Trump, a suministrar estos misiles, capaces de viajar 1.600 kilómetros a 800 km/h con una carga explosiva de 450 kg, a pesar de la afirmación de Moscú de que no alterarían la trayectoria de la guerra.
Un arma importante
El misil Tomahawk no sería «una bala de plata para detener inmediatamente la guerra», pero es un arma que Ucrania «necesita imperiosamente», dijo a EFE Oleksiy Melnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov y ex primer asesor del ministro de Defensa.
Ucrania ha estado invirtiendo fuertemente en el desarrollo de sus propios misiles, de crucero y balísticos, pero podría llevar años perfeccionar la tecnología y que la producción alcance la escala necesaria.
Un suministro constante de Tomahawks haría mucho más efectivos los ataques de largo alcance de Ucrania contra objetivos rusos, como refinerías de petróleo e instalaciones militares, subrayó Melnik. En comparación con los drones, que Ucrania utiliza actualmente en la mayoría de los ataques, los Tomahawks ofrecen una velocidad, una penetración de defensa aérea y un poder destructivo inigualables.
Esto podría ser “una de las gotas que colme el vaso” para obligar a Rusia a detener su agresión, dijo Melnik.
Existe cierta preocupación debido a que los Tomahawks suelen lanzarse desde plataformas marítimas, como buques de guerra o submarinos, de los que Ucrania carece actualmente. Sin embargo, también pueden lanzarse desde plataformas terrestres Typhon, en posesión de Estados Unidos.
Además, los especialistas ucranianos ya han demostrado su capacidad para adaptar con éxito muchas armas modernas. Misiles occidentales como Storm Shadow/SCALP no fueron diseñados para ser lanzados por aviones de fabricación soviética, pero Ucrania ha estado haciendo precisamente eso, señaló Melnik.
“Si hay una decisión política de transferir tales sistemas, entonces los especialistas ucranianos pueden diseñar y producir rápidamente algo similar para los Tomahawks”, subrayó.
Una advertencia a Rusia
La sola perspectiva de lanzamiento de Tomahawks “seguramente asusta a Moscú”, dijo Vitali Portnikov, un analista político, en su canal de YouTube con casi un millón de suscriptores.
A su juicio, los misiles ofrecen “una oportunidad real para obligar al presidente ruso a iniciar negociaciones genuinas” al amenazar objetivos críticos, incluidos centros de toma de decisiones, fábricas militares y aeródromos estratégicos.
Si Ucrania consigue suficientes armas de largo alcance, como Tomahawks, y el permiso para usarlas para ataques en profundidad contra territorio ruso, sostiene Portnikov, Vladimir Putin puede verse obligado a negociar finalmente a lo largo de la línea del frente actual.
Incertidumbre
El posible traspaso de Tomahawks sigue siendo incierto.
Rusia está tratando de “asustar” a Estados Unidos al insinuar que podría considerar el uso de tales misiles por parte de Ucrania como un acto de guerra por parte de Washington, dijo Portnikov.
Melnik, por su parte, manifestó a EFE que, independientemente de que Ucrania reciba los misiles, Rusia seguirá considerando a Occidente su enemigo. Sin embargo, la decisión final recae en Donald Trump, cuya postura es difícil de prever.
El experto político Volodimir Fesenko duda que Ucrania reciba los misiles pronto y sugiere que la discusión pública en torno a los misiles es principalmente una señal de Estados Unidos a Moscú.
“Washington le dice a Rusia: ‘Regresen a la mesa de negociaciones. Si agravan la situación, podemos equipar a Ucrania con armas más poderosas’”, declaró Fesenko al canal de televisión “Nosotros – Ucrania”.
Un cambio alentador
En cualquier caso, los analistas ucranianos consideran alentador el reciente cambio en la postura estadounidense.
Estados Unidos no se ha opuesto a la campaña masiva de ataques ucranianos contra las refinerías de petróleo rusas y muestra menos temor a una “escalada” que bajo la administración presidencial anterior, señaló Melnik.
Esto ya está dando sus frutos: el Moscow Times, diario independiente actualmente con base en Amsterdam, informó el martes de que el 38% de la capacidad de refinado de petróleo de Rusia actualmente no está operativa.
Cualquier éxito de este tipo tiene un impacto político propio, ya que Trump está más abierto a apoyar a Ucrania cuanto más resultados tangibles muestre en el campo de batalla y más allá de él, señaló Melnik. EFE
ra-rz/fpa