Mohamed VI ve en resolución del Sáhara un «cambio histórico» y tiende la mano a Argelia
Rabat, 31 oct (EFE).- El rey de Marruecos Mohamed VI reaccionó este viernes en un discurso a la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre la misión de la ONU en el Sáhara Occidental (MINURSO) que calificó de «un cambio histórico», al tiempo que tendió la mano a Argelia, con la que su país mantiene rotas las relaciones diplomáticas desde 2021.
«Estamos viviendo un momento crucial y un punto de inflexión decisivo en la historia del Marruecos moderno: a partir de ahora, habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025», así calificó en un discurso el monarca la resolución que fue aprobada por el Consejo de Seguridad que renovó durante un año la misión de la MINURSO y tomó como base la propuesta de autonomía de Marruecos, que presentó en 2007 como solución al conflicto sobre la excolonia española que cumple medio siglo.
Detallar el plan de autonomía
El Consejo, con 11 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra -Argelia no votó-, prorrogó la misión hasta el 31 de octubre de 2026, expresando su apoyo al Secretario General de la ONU y a su enviado personal para que se mantengan negociaciones «sin condiciones previas» tomando como base la propuesta de autonomía marroquí y, al mismo tiempo, previendo «la libre determinación» del pueblo saharaui.
La resolución acoge con beneplácito «cualquier sugerencia constructiva de las partes en respuesta» al plan que Marruecos planteó en 2007.
En su discurso, Mohamed VI indicó que se procederá a «actualizar y detallar» la iniciativa marroquí de autonomía para «su posterior presentación» ante la ONU, calificándola de «solución realista y aplicable, que servirá de base exclusiva para la negociación».
El monarca destacó el creciente apoyo internacional a la iniciativa y agradeció especialmente al presidente estadounidense, Donald Trump, quien reconoció en 2020 la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, y a Francia, que dio el mismo paso en 2024.
También expresó su gratitud a Reino Unido y España, a los que calificó de «países amigos» por su respaldo al plan marroquí, así como a los países árabes y africanos que comparten la misma posición.
Tender la mano a Argelia
Por otra parte, Mohamed VI tendió la mano al presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, invitándole a un «diálogo fraternal y sincero» para «superar las diferencias» y «sentar las bases de nuevas relaciones basadas en la confianza, la fraternidad y la buena vecindad».
Las dos potencias del Magreb mantienen una rivalidad histórica agravada por el conflicto del Sáhara Occidental que terminó con una ruptura diplomática en 2021. Argelia acoge los campamentos saharuis en su territorio en Tinduf y apoya al independentista Frente Polisario, que disputa la soberanía del territorio con Marruecos y sostiene la necesidad de un referéndum de autodeterminación como opción de solución.
Mohamed VI insistió en su discurso que «no desea en absoluto avivar antagonismos ni exacerbar divisiones» al tiempo que pidió a los saharauis de los campamentos de Tinduf «aprovechar esta oportunidad histórica» y «beneficiarse de la iniciativa de autonomía».
«Como rey, garante de los derechos y libertades de los ciudadanos, afirmo solemnemente que todos los marroquíes son iguales y que no existe diferencia alguna entre quienes han regresado de los campamentos de Tinduf y sus hermanos que residen en el resto del territorio nacional», afirmó.
Una fuente diplomática marroquí de alto nivel dijo a EFE que la actual resolución aprobada por el Consejo de Seguridad constituye el fruto de un «esfuerzo diplomático» y una «implicación personal» del rey Mohamed VI desde que llegó al trono hace 26 años.
«Es el método Mohamed VI: una visión estratégica y una construcción determinación y paciencia para llegar a este resultado», afirmó el diplomático.
Desde que se conoció la resolución miles de marroquíes salieron en Rabat y en otras ciudades del país para celebrarlo. EFE
fzb/enb
(foto)