
Movimiento juvenil en Marruecos da una tregua mientras se espera el discurso del rey
Rabat, 7 oct (EFE).- El movimiento juvenil marroquí ‘GENZ212’ decidió este martes suspender sus convocatorias diarias de protestas en una semana en la que la atención está puesta en el discurso del rey Mohamed VI, previsto para el próximo viernes con motivo de la apertura del año parlamentario.
En una nota publicada por su cuenta en la aplicación Discord, el movimiento explicó que tomó esta decisión con el objetivo de «reorganizarse y planificar mejor para garantizar una mayor eficacia el jueves, en vísperas de la sesión parlamentaria prevista el viernes con el discurso del rey».
Argumenta que su decisión no significa «un retroceso» en sus demandas sino «un paso estratégico para reforzar» su voz, al tiempo que volvió a recordar que sus reivindicaciones se centran en «la dimisión y rendición de cuentas del gobierno», «el refuerzo de los sectores de salud y educación» y «la liberación de los detenidos».
Las protestas juveniles comenzaron el sábado 28 de septiembre, convocadas por ‘GENZ212’, y se celebraban desde entonces de manera diaria aunque tuvieron al margen incidentes con disturbios y actos de violencia en las noches del martes y miércoles pasados que causaron la muerte de tres personas y cientos de heridos, la mayoría de ellos efectivos de las fuerzas de seguridad, según datos oficiales
El diario marroquí Le Matin criticó en un artículo la comunicación del Gobierno desde que estallaron las protestas, y calificó las declaraciones de varios ministros de «torpeza comunicacional» que no hizo más que «acentuar el sentimiento de ruptura entre el Gobierno y gran parte de la sociedad».
El diario puso el ejemplo del ministro portavoz del Gobierno, Mustafa Baitas, quien acusó a un presentador de la cadena pública Medi1 TV durante un programa de ser el portavoz de los manifestantes de la llamada ‘Generación Z’, cuando el reportero le preguntó sobre la ruptura de confianza entre la juventud y el Ejecutivo.
Por otra parte, esta semana continúan varios juicios contra las personas que salieron en las manifestaciones que fueron prohibidas por las autoridades del país o que participaron en actos de vandalismo, los cuales están siendo seguidos por decenas de abogados que se ofrecieron voluntariamente para defenderlos.
Según estimaciones de las defensas consultada por EFE, al menos 400 personas serán procesadas en las ciudades de Rabat, Casablanca, Temara, Kenitra y Safi, algunas de las cuales están en detención preventiva y otras en libertad condicional.
Varios de ellos afrontan cargos como «participación en una reunión no autorizada», «desobediencia», «bloqueo de una autovía» o «violencia contra las fuerzas del orden».
El Ministerio del Interior informó el pasado miércoles de que 409 personas fueron detenidas por su implicación en los actos de violencia y disturbios ocurridos en la noche del 30 de septiembre. EFE
fzb/rcf