The Swiss voice in the world since 1935

Muere en EE.UU. el narcotraficante hondureño Juan Ramón Matta, capturado en 1988

Tegucigalpa, 30 oct (EFE).- El narcotraficante hondureño Juan Ramón Matta murió este jueves en una cárcel de Estados Unidos, donde estaba preso desde 1988, informó en Tegucigalpa Marlon Duarte, uno de sus abogados.

«Lamentable murió en las peores condiciones que se puede tratar a un ser humano, falleció con la petición al Gobierno de los Estados Unidos, a través de los órganos federales, de que por humanidad él pudiese venir a morir a su patria», dijo Duarte en declaraciones a la Radio HRN en Tegucigalpa.

Agregó que Matta, quien estaba preso en una cárcel de California, «murió solo, sin estar con su familia» y sufriendo de «una enfermedad grave, terminal, cáncer de próstata».

Duarte subrayó que se está solicitando, con su familia, al Gobierno de Honduras, la repatriación de su cadáver porque él siempre dijo que quería morir en su país.

El 11 de diciembre de 2018 Matta, quien cumplía cadena perpetua por narcotráfico, le pidió al Gobierno de Honduras que le solicitara al de Estados Unidos su extradición, después de 31 años de estar preso en el país del norte.

«Tengo 31 años en prisión y es mucho lo que he estado en la cárcel. Tomando en cuenta que ahora hay un tratado de extradición y como yo no fui llevado por la ley, pueden pedir un poco de consideración y que me vaya para mi país», dijo Matta vía telefónica desde una cárcel de Estados Unidos al programa Frente a Frente de la Corporación Televicentro en Tegucigalpa.

Entonces, Matta también recordó que el 5 de abril de 1988, durante el Gobierno hondureño que presidía José Azcona, ya fallecido, fue entregado «miserablemente» a EE.UU. por su presunta responsabilidad en la muerte del agente antidrogas Enrique Camarena, en 1985, por cuyo crimen la Justicia estadounidense años después le retiró los cargos tras comprobar su inocencia.

El pasado 27 de mayo, una de sus hijos, María Isabel Matta, indicó que su padre había sido declarado en libertad, después de cumplir 37 años de prisión por delitos asociados al narcotráfico.

Señaló además que la liberación de su padre se estaba produciendo luego de que un abogado pidiera su libertad «por razones de salud», pero días después la Justicia estadounidense indicó que Matta continuaría en prisión.

Según su hija, quien es ciudadana estadounidense, Matta estaba preso en Springfield, Missouri, había perdido masa muscular, la mayoría de los dientes y un alto grado de su visión, entre otros trastornos de salud.

La captura violenta en Tegucigalpa de Matta, quien siempre negó ser narcotraficante, provocó manifestaciones violentas frente al Parlamento hondureño y la Embajada de EE.UU. en Tegucigalpa. EFE

gr/mt/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR