
Muere un rescatista en ataque israelí cuando rescataban a civiles en escuela de Gaza
Jerusalén, 1 oct (EFE).- El equipo de rescate de la Defensa Civil de Gaza informó este miércoles de la muerte de uno de sus trabajadores, Munther al Dahshan, en un ataque doble israelí durante una misión de rescate en una escuela que había sido previamente bombardeada en la ciudad de Gaza.
En un comunicado, la institución lamentó el fallecimiento de Dahshan y aseguró que se produjo como consecuencia de «los ataques de la ocupación israelí» contra sus fuerzas durante una operación de rescate en la escuela Al Falah, en el barrio de Zeitún.
En un mensaje anterior, la Defensa Civil ya había acusado al Ejército israelí de atacar «deliberadamente» y herir a siete de sus empleados, que habían acudido al centro educativo tras un primer bombardeo israelí contra esa escuela.
Hasta el momento, el Ejército israelí no ha hecho comentarios sobre el incidente.
Este táctica militar, conocida en inglés como «double-tap» y que busca herir o matar a rescatistas y sanitarios en un segundo ataque, es ilegal según el derecho internacional.
De acuerdo con el recuento de la Defensa Civil, desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, al menos 39 rescatistas han muerto en ataques israelíes, 28 de ellos mientras trabajaban en el terreno y 11 en la sede del servicio.
El caso más sonado fue el asesinato de seis rescatistas el pasado marzo en Rafah, sur de Gaza, además de nueve paramédicos, cuando se dirigían hacia una vivienda bombardeada y fueron abatidos por soldados. Sus cuerpos fueron enterrados por las tropas, y sus vehículos reducidos a chatarra y también sepultados.
El derecho internacional humanitario concede protección especial al personal de rescate y sanitario durante los conflictos armados, ya que no pueden ser considerados partes del conflicto. Las Convenciones de Ginebra prohíben atacarlos, pues su función es brindar asistencia a los heridos y enfermos sin distinción de bando. EFE
aa-vsj/pms/jlp