The Swiss voice in the world since 1935

Mujeres tractoristas y más formación profesional: Ucrania adapta su mercado a la guerra

Marcel Gascón

Mikoláyiv (Ucrania), 26 jun (EFE).- Las visitas de personalidades a los proyectos que patrocinan se caracterizan por la falta de espontaneidad y el acartonamiento, algo que no se dio el pasado sábado en la Escuela de Formación Profesional Número 21 de Mikoláyiv, en el sur de Ucrania, cuando el secretario general adjunto de la ONU Haoliang Xu se reunió con los adolescentes que se forman como electricistas en el centro.

En un momento del encuentro, alguien animó a los adolescentes a interesarse por el funcionamiento del sistema de Naciones Unidas. En una muestra de sinceridad poco habitual en este tipo de actos, uno de ellos preguntó por lo que realmente le interesaba: “¿Cuánto se cobra trabajando en la ONU?”.

“No tenemos malos sueldos, pero no somos ricos”, contestó sin satisfacer la curiosidad de los muchachos Xu, que visitaba Mikoláyiv en calidad de administrador en funciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El PNUD apoya, junto al Gobierno de Dinamarca, el proyecto del que forma parte el instituto para adaptar el mercado laboral ucraniano a las nuevas realidades que ha impuesto la guerra.

Llenar el vacío de movilizados y desplazados

“Hay mucha gente desplazada, y esto ha creado distorsiones en el mercado de trabajo”, dice a EFE Xu sobre otro de los factores que crean discrepancias entre la oferta y la demanda de empleo.

Como a muchas otras regiones de Ucrania, a Mikoláyiv han llegado numerosos desplazados de zonas situadas más al este ocupadas parcialmente por Rusia, como es el caso de Jersón.

Este flujo migratorio compensa parcialmente la pérdida de población que suponen la emigración, la movilización para el Ejército y las muertes en la guerra, pero quienes llegan rara vez tienen el perfil laboral de los que se han ido.

El mercado necesita por tanto ajustes que las autoridades y sus socios internacionales pueden ayudar a concretar con iniciativas como la del PNUD y el Gobierno danés.

Impulso a la economía y oportunidad personal

Durante la visita a la escuela de oficios de Mikoláyiv, Xu reivindicó la importancia de la formación profesional para cerrar estas brechas que tienen efectos negativos tanto sobre la economía como en la vida de mucha gente que ya se vio gravemente afectada por la guerra.

Además de a estos nuevos electricistas que han de llenar el vacío que dejan los que han cambiado los cables y los fusibles por las armas con las que defienden a su país en el frente, la Escuela 21 de Mikoláyiv forma a mujeres en la conducción y el manejo de tractores, una profesión que había sido hasta ahora casi exclusivamente masculina.

“Creo que en estos momentos todo el mundo tiene la obligación de hacer no sólo todo lo que pueda, sino también lo que es necesario”, dice Olena, una joven que hasta hace poco trabajaba en el sector del voluntariado, cuya expansión al comienzo de la guerra se ha visto ahogada en Ucrania por la falta de donaciones, entre otros factores.

“La demanda de tractoristas es enorme. Por eso no me lo pensé y empecé a aprender enseguida”, dice esta mujer, una de las que se ha inscrito al curso de seis meses en el manejo de tractores que apoya el PNUD en Mikoláyiv.

La recalificación laboral de estas personas se hace en la Escuela 21 de la ciudad en constante coordinación con empresas de los sectores, lo que favorece la calidad de la formación que reciben los beneficiarios y contribuye a que responda a la demanda real cualitativa y cuantitativa del mercado.

Entre electricistas e ingenieros

Ingeniero de formación y de nacionalidad china, Xu destaca ante los estudiantes la importancia de la instrucción que están recibiendo. Con el desarrollo de las tecnologías eléctricas, el papel del electricista se parece cada vez más al del ingeniero, les dice en inglés antes de que lo traduzca la intérprete.

La transformación de profesiones como la de electricista es particularmente urgente en el contexto de Ucrania, donde los constantes bombardeos rusos a su sistema de generación han obligado a apostar a una velocidad vertiginosa por opciones hasta ahora secundarias como la energía solar en las que esta nueva hornada de profesionales serán expertos desde el principio. EFE

mg/cae/jac

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR