1.000 mujeres por la paz en el mundo
Millones de mujeres luchan contra la violencia y la guerra poniendo día a día su grano de arena en los esfuerzos por una vida con mayor seguridad y justicia dentro de sus comunidades. Para hacer notar este esfuerzo anónimo se eligieron mil mujeres de 150 países en la candidatura conjunta '1000 mujeres por el Premio Nobel de la Paz 2005'. No ganaron la presea en Oslo, pero sí un gran reconocimiento internacional, el Premio de la ciudad de Guernica por la Paz y la Reconciliación y la publicación del libro '1000 Peace Women Across the Globe'. Esta obra de 2.208 páginas ha sido calificada por la Oficina Federal de la Cultura como "uno de los libros más bellos del 2005". Ilustraciones: Tania Prill y Alberto Vieceli. Editorial Kontrast, Zúrich. Distribuidor: Scalo, Zúrich.
swissinfo.ch
Nigar Ahmad, Pakistán
Nigar Ahmad alentó a varias mujeres para que presentaran su candidatura en las elecciones locales y participaran en programas de desarrollo de la ONU.
swissinfo.ch
Lidia Grafova, Rusia
"Estoy donde hay dolor."
Lidia Grafova lucha por la protección de los derechos de los refugiados y los inmigrantes en toda Rusia. Además surca el Cáucaso, donde organiza la ayuda humanitaria en favor de las víctimas de conflictos políticos y étnicos.
swissinfo.ch
María Ramona Isabel Noguera Domínguez, Paraguay
"Juré hacer todo lo posible para impedir que otras mujeres lloren por su hijo muerto por los malos tratos en el ejército."
En 1996 su hijo perdió la vida durante su servicio militar. Desde entonces María Ramona Noguera emprendió una campaña para hacer justicia.
swissinfo.ch
Moza Al-Malki, Omán
"Paz significa para mí civilización, progreso, estabilidad, justicia, equidad y coexistencia en un mundo de amor, de intercambio espiritual y laico."
Cada día más y más mujeres en Qatar encuentran trabajo gracias a las actividades de mujeres como la princesa Moza Al-Malki.
Hoy día se encuentran mujeres al frente de cargos de responsabilidad en los ministerios y en los consejos municipales.
swissinfo.ch
Regina Makunga, Sudáfrica
"Los niños son los guardianes de nuestra cultura y de nuestro modo de vida. Esto contribuye a crear conciencia de nuestro propio valor y de nuestra cultura."
En 1994 el futuro de la escuela maternal Zamaani, en la provincia de Transkei, parecía sombrío. Regina Makunga (Mam'u Makunga) se puso manos a la obra para dar vida a este proyecto comunal. Actualmente, la escuela es un refugio para los niños y contribuye a su desarrollo.
swissinfo.ch
Wang Pinsong, China
"¡Sin el río Jinsha y el pueblo no podríamos conservar nuestra patria chica!"
En 2004, los derechos de las poblaciones indígenas que viven a orillas del río Jinsha se vieron amenazados por los planes de construir una presa. Wang Pinsong pudo reunir a varios grupos étnicos -entre ellos los Naxi, los Hmong, los Lisu, los Tibetanos, los Pumi, los Bai y los Han- para luchar contra ese proyecto.
swissinfo.ch
Eva-Elvira Klonowski, Islandia
"Poniendo el corazón en mi trabajo pude sentir la simpatía que requería para los muertos y sus familias. Esto me ayudó a reconstruir sus identidades perdidas y a consagrarme a esas personas cuya vida les había sido robada."
Eva-Elvira Klonowski, antropóloga en medicina legal, formó parte del primer equipo enviado por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia para identificar los restos humanos encontrados en las zonas de conflicto.
swissinfo.ch
Mallika Vikram Sarabhai, India
"En el papel de Draupadi (figura femenina de la epopeya india Mahabharata) está en gira por más de 30 países junto con su grupo teatral. Mallika ha demostrado que el arte es el mejor medio para favorecer el cambio social."
Desde hace 22 años, la bailarina, coreógrafa y actriz, Mallika Sarabhai, ha hecho del arte un medio de lucha contra la injusticia al trabajar con niños y abordar temas femeninos.
swissinfo.ch
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.