El colorido mundo de la 'Belle Époque'
Gracias a un proceso complejo para colorear los negativos en blanco y negro, cuando aún no existía la fotografía a color, surgieron las tarjetas postales multicromáticas, muy apreciadas desde inicios del siglo XX hasta nuestros días.
- Deutsch Die bunte Welt der Belle Epoque
- Português O mundo colorido da Belle Epoque
- 中文 100多年前的瑞士运动达人们
- Français Le monde coloré de la Belle Epoque
- عربي بطاقات متعددة الألوان من العصر الذهبي
- Pусский Блистающий мир «Прекрасной эпохи»
- 日本語 ベル・エポックの色鮮やかな世界
- Italiano Il colorato mondo della Belle Epoque
La Biblioteca Central de Zúrich posee una de las más importantes colecciones de tarjetas postalesEnlace externo denominadas fotocromáticas, de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, que puede apreciarse también en líneaEnlace externo, desde 2015.
El proceso de impresión fotocromática permitió la producción de estas tarjetas, a partir de un negativo en blanco y negro. Los colores fueron agregados, uno por uno a través de placas litográficas. Solo era posible colocar 14 placas. Tras numerosas y complejas etapas de elaboración, los motivos se imprimían con diferentes matices de color. Los impresores, de vez en cuando, agregaban un toque de fantasía a la imagen, al elegir los colores de la postal.
El suizo Hans Jakob Schmid convirtió esta técnica en un sello de la firma Photochrom, una filial de la editorial Orell Füssli. En 1895, la compañía fue rebautizada como Photoglob.
Tras la Primera Guerra Mundial, esta técnica cayó en el olvido, pero Photoglob continúo la creación de tarjetas postales. La compañía existe aún.
La mayor parte de las tarjetas coloreadas de la ‘Belle Époque’ muestran monumentos o sitios turísticos. De Suiza predominaban los paisajes nevados y los deportes invernales.
(Texto: Christian Raaflaub, swissinfo.ch; Imágenes: Keystone, Photoglob, Photochrom Collection)
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.