La directora de la Secretaría de Estado de Economía (Seco), Helene Budliger Artieda, confirmó la inclusión en la lista negra en una entrevista a los periódicos CH-Media.
El delegado comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha pedido a las empresas estadounidenses que denuncien las prácticas comerciales desleales de los países socios, según Budliger Artieda. Esto se aplica en particular a los países del G20 y a los Estados que tienen un superávit comercial significativo con Estados Unidos.
Suiza tiene una balanza comercial de bienes positiva, por lo que ha acabado en la lista. «Sin embargo, no se nos puede acusar de ser injustos. Suiza ha suprimido unilateralmente sus aranceles industriales, no tenemos aranceles farmacéuticos. Las empresas estadounidenses pueden exportar sus productos a Suiza libres de impuestos», declaró Budliger Artieda.
«Tenemos argumentos sólidos. Y llevamos mucho tiempo haciendo exactamente lo que quiere el presidente Trump», añadió.
Recordó también que Suiza es el sexto mayor inversor extranjero en Estados Unidos. Las empresas suizas han creado casi medio millón de empleos en Estados Unidos con una alta remuneración, con una media de 131.000 dólares anuales por puesto de trabajo.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Mostrar más
Mostrar más
La actualidad de España e Hispanoamérica en la prensa suiza
Suscríbase a nuestro boletín y reciba cada sábado un correo electrónico con las últimas noticias de España e Hispanoamérica publicadas en los medios de comunicación de Suiza.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.