
Más de 40 chefs se reúnen en Ecuador para la primera edición del ‘Guayaquil Food Show’
Quito, 26 sep (EFE).- Más de cuarenta chefs de distintos países participan desde este viernes en el ‘Guayaquil Food Show’, un congreso que busca situar a la ciudad más poblada de Ecuador como una capital culinaria con charlas magistrales, degustaciones gastronómicas y reuniones de negocios.
El encuentro, que se celebra en Guayaquil los días 26 y 27 de septiembre, acogerá también el primer Congreso Internacional ‘Gastronomía 360: innovación, patrimonio y mercado’, con la participación de 16 expositores y chefs nacionales e internacionales.
Este viernes intervinieron Iván Grain e Igor Burdutsky para ofrecer una ponencia sobre el ‘Tratamiento de curados en pescados del Pacífico’, mientras que Daniela Valverde, Andrés Santos y Mario Macías hablaron sobre ‘Innovación del banano, camarón y arroz y su impacto en el mercado’.
A su vez, Phillippe Chatelain y Sandy Gómez Coello trataron el ‘Patrimonio francés y fusión con la pastelería ecuatoriana’, y Davy Tissot, Guillaume Gomez y André Obiol abordaron la ‘Innovación en la Gastronomía del Mundo’.
Asimismo, Luis Maldonado, chef del restaurante Tributo, ubicado en Quito y considerado dentro de los cien mejores restaurantes del mundo de carne, expuso sobre ‘El camino de la vaca vieja andina’.
En el segundo día, Valentina Álvarez y Cristian Moreno presentarán ‘El horno manabita como espacio para la innovación con identidad’, Juan Lu Fernández y Hector Sáenz compartirán su ponencia ‘La Cocina del Duende’, y Alejandro Huertas impartirá su ponencia titulada ‘El sabor de la memoria’, entre otras ponencias.
Concursos de talla mundial
Como parte del ‘Guayaquil Food Show’, la ciudad será sede de las eliminatorias nacionales de las dos competencias culinarias más prestigiosas del mundo: el Bocuse d’Or, y la Copa Mundial de Pastelería.
Estas competencias reunirán a los mejores equipos del país, quienes deberán demostrar su excelencia técnica, creatividad y visión innovadora, con el objetivo de representar a Ecuador en la finalcontinental en Estados Unidos en 2026 y, posteriormente, en la gran final en Lyon, Francia, en enero de 2027.
Además, se realizará el relanzamiento de la Copa Nacional de Gastronomía, iniciativa que busca visibilizar el talento local, abrir espacios de formación profesional y proyectar a Ecuador en el escenario internacional.
Estos concursos estarán coordinados por el comité de competencias culinarias de la Academia Gastronómica del Ecuador (AGE), conformado por Francisco Vintimilla, André Obiol y Doménica Señalin, y contarán con la colaboración de destacados chefs ecuatorianos que actuarán como jueces oficiales.
Experiencia gourmet
El ‘Guayaquil Food Show’ también será el escenario del ‘Gourmet Experience’, un espacio exclusivo que se desarrollará durante dos noches, donde el público podrá disfrutar de piqueos inéditos de autor, preparados y terminados en vivo por reconocidos chefs nacionales e internacionales, acompañados de cócteles especialmente creados para la ocasión.
En esta edición, chefs como Juan Camilo Samán, Jaime Buendía, Gaby Cepeda, José Arellano, Cristian Salazar, Emma Estévez, entre otros, serán los protagonistas al compartir con el público sus exclusivas creaciones.
«Esta primera edición del ‘Guayaquil Food Show’ es un espacio que reúne gastronomía de primer nivel, promueve a chefs y jóvenes talentos en busca de oportunidades en el mundo culinario y nos permite proyectar a la ciudad como el epicentro gastronómico del Ecuador”, menciona Santiago Granda, miembro fundador de la Academia Gastronómica del Ecuador.
Los visitantes también tendrán acceso al ‘Expo Food Show’, un área de exposición y degustación en la que durante ambos días, los asistentes podrán disfrutar de un espacio gratuito que reunirá a más de cuarenta marcas y emprendimientos del ámbito culinario, donde exhibirán productos, herramientas de cocina, carnes, bebidas, lácteos, chocolates, entre otros productos. EFE
fgg/gpv