
Nauseda insta cubrir lagunas en capacidades de defensa y pide acción, no sólo iniciativas
Copenahague, 1 oct (EFE).- El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, instó este miércoles a cubrir las lagunas en materia de seguridad y defensa en Europa y afirmó que aunque existen iniciativas positivas en ese aspecto, hacen falta acciones que lleven a contar con estas capacidades.
«En materia de seguridad y defensa, tenemos que hacer mucho más, especialmente ante las recientes violaciones del espacio aéreo de Dinamarca, Polonia, Rumanía y otros países», dijo a su llegada a la cumbre informal de líderes comunitarios en la capital danesa.
Nauseda recordó que Lituania también se vio afectada en julio pasado, cuando dos drones ingresaron en su espacio aéreo, uno de ellos con material explosivo.
Por lo tanto, agregó, para Lituania «es muy importante cubrir estas carencias de capacidades» en concreto las relativas a la detección y a la destrucción de este tipo de aparatos, al afirmar que «ambas presentan déficit significativos».
También manifstó que lamentablemente la «excelente idea» de sistemas de defensa aérea rotatorios como en los países bálticos en el flanco oriental de la OTAN, «no está funcionando», al disponer sólo de dos elementos, los Patrios holandeses y los sistemas de defensa aérea de corto alcance de Italia.
«Como pueden imaginar, con esas capacidades no se pueden cubrir las carencias», subrayó.
Al mismo tiempo dijo ver «muchas iniciativas positivas», presentadas también por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, como el programa Vigilancia del Flanco Oriental, la Alianza de drones con Ucrania y la hoja de ruta de Preparación 2030, pero advirtió de que «los documentos no defienden, los documentos no detectan los drones que vienen de Rusia o de Bielorrusia».
«Y necesitamos acciones. Por supuesto, agradecemos el debate, pero esos debates deben conducir a capacidades, y para eso necesitamos recursos financieros y no tenemos tiempo para esperar hasta el próximo marco financiero plurianual», dijo.
Expresó la disposición de invertir a partir de 2026 entre el 5 % y el 6 % del PIB lituano en defensa, y aunque al país le gustaría aumentar las pensiones, las prestaciones sociales y mejorar la situación económica, dijo, «ahora mismo, la máxima prioridad es la defensa».
El presidente lituano recordó que Lituania y otros países del flanco oriental de la OTAN son «la primera línea de defensa de Europa».
Por otra parte, instó a que Europa deje de comprar gas y petróleo rusos y destacó que el 13 % del total de las importaciones de gas todavía proceden de Rusia.
Nauseda criticó que Europa está pagando más por el gas y el petróleo rusos de lo que está apoyando a Ucrania. EFE
egw/cae/pddp