
Navarra busca abrir nuevos mercados gastronómicos e impulsar la cooperación con Taiwán
Taipéi, 24 sep (EFE).- Una misión del Gobierno de Navarra se encuentra esta semana de visita en Taiwán con el objetivo de abrir nuevos mercados de exportación para los productos gastronómicos de esta comunidad y fortalecer la cooperación con la isla en los ámbitos de la salud y la inteligencia artificial (IA).
En declaraciones a EFE, la directora de Proyección Internacional del Ejecutivo navarro, Miren Ausín, explicó este miércoles que la comitiva está integrada por seis compañías navarras de vino, aceite y queso, que estos días mantendrán doce encuentros con «potenciales compradoras».
«Con Taiwán y el sector de los alimentos venimos trabajando desde hace tiempo. Primero hicimos un análisis para conocer el mercado y luego organizamos encuentros online con algunas de las distribuidoras con las que vamos a estar y, de hecho, alguna de las empresas que viene ya está vendiendo en Taiwán», afirmó Ausín.
«Luego fueron allí importadoras muy potentes para conocer los productos que les interesan, que fundamentalmente son el vino, el aceite y el queso. Ahora, el siguiente paso es que esas empresas se acerquen aquí a promocionar sus productos», agregó.
En la visita, que se prolongará hasta el sábado e incluirá paradas en varias ciudades, también participan los gerentes del clúster de salud de Navarra y del Centro de Investigación en IA (NAIR), que se reunirán con representantes del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI) y de la Academia Sínica, entre otras instituciones.
El Gobierno navarro ya mantenía líneas de cooperación con la isla desde hace varios años, especialmente en materia de energías renovables y en el ámbito de la salud: en 2022 se celebró el primer foro bilateral centrado en renovables y, este año, Pamplona acogió un segundo encuentro dedicado a la IA aplicada a la salud.
Interés por los productos navarros en Taiwán
En el plano gastronómico, Ausín destacó el creciente interés del consumidor taiwanés por los productos europeos, y en particular por los españoles, lo que ha llevado a las empresas navarras a fijar su atención en este mercado.
«En Taiwán, la gastronomía y la cocina importan; se reúnen en torno a una mesa como hacemos nosotros y valoran mucho la calidad del producto. Eso es lo que venimos testando, que tienen interés y curiosidad por el producto europeo y, en concreto, por el español», constató la funcionaria.
Desde el punto de vista de la investigación, hay áreas en las que los taiwaneses «van muy lanzados y tienen muchas ganas de colaborar», algo que se demuestra en las visitas a Navarra de representantes del ITRI y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NSTC) de Taiwán.
«Lo que hemos detectado desde el principio es que tienen ganas de intercambiar experiencias, de compartir, de aprender y de avanzar en la colaboración empresarial en las áreas de salud e inteligencia artificial. Parece que fluye el interés y la colaboración», sentenció Ausín. EFE
jacb/gbm/alf