Nikos Jristodulidis, de «traidor» a su partido a nuevo presidente de Chipre
Flora Alexandrou
Nicosia, 12 feb (EFE).- El ex ministro de Exteriores Nikos Jristodulidis, apoyado por fuerzas conservadoras, ha ganado las elecciones presidenciales de este domingo en Chipre.
Jristodulidis, de 49 años y que se presentó como independiente, ha vencido las elecciones pese a no contar oficialmente con el apoyo del partido gubernamental de derechas DISY, del que fue miembro hasta su expulsión por traicionar la jerarquía interna.
El ex ministro de Exteriores, con amplia experiencia internacional, quiere abrir una «nueva era» en la política de Chipre con la formación de un gobierno de «unidad nacional» para resolver una vez por todas el problema de la división del país.
«La unidad nacional es una necesidad histórica que no puede ser obstaculizada por ninguna conveniencia política», sostuvo el ya presidente electo en la campaña.
Jristodulidis estudió Ciencias Políticas, Economía y Estudios Bizantinos en Nueva York. En 2003 se doctoró en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Atenas.
Diplomático de carrera, ha sido cónsul en el Reino Unido, ha trabajado en la misión permanente de Chipre en Bruselas y fue portavoz del Gobierno entre 2014 y 2018.
En marzo de 2018, tras la reelección de Nikos Anastasiadis como presidente, fue nombrado ministro de Exteriores, cargo que ocupó hasta 11 de enero de 2022 cuando dimitió para lanzar su propia campaña electoral.
Jristodulidis se presenta como independiente, a pesar de haber sido miembro del partido conservador DISY hasta su expulsión el mes pasado por «traicionar» a su formación.
El DISY ya había elegido como candidato presidencial a su propio líder, Averof Neofitu, quien acabó tercero en la primera vuelta del domingo pasado y quedó así fuera de la definitiva segunda ronda.
En caso de llegar a la presidencia prometió «iniciar un esfuerzo diplomático para poner de relieve las consecuencias negativas de la agresión turca» contra Chipre.
Jristodulidis, casado y padre de cuatro hijas, insiste en que la base para la solución del problema de Chipre es «una federación bizonal y bicomunal», que es la propuesta de Naciones Unidas.
Sus críticos cuestionan la honestidad de estas afirmaciones, ya que acude a las elecciones con el apoyo de algunos partidos nacionalistas que rechazan un sistema federal para Chipre.
La isla de Chipre, que entró en la Unión Europea en 2004, esta dividida desde la invasión por parte de Turquía en 1974 del tercio norte de su territorio, en respuesta a un golpe de Estado de los nacionalistas grecochipriotas que quieren unir el país a Grecia.EFE
fl-ll/mah
(foto)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.