The Swiss voice in the world since 1935

Noboa envía a Parlamento proyecto de presupuestos por 46.255 millones y déficit de 3,9 %

Guayaquil (Ecuador), 31 oct (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este viernes a la Asamblea Nacional (Parlamento) el proyecto de presupuestos generales estatales para 2026 con un gasto de 46.255 millones de dólares, y un déficit equivalente al 3,9 % del Producto Interno Bruto (PIB), que deberá ser tratado y aprobado por el Legislativo.

Los ingresos para 2026 se cifran en 30.121 millones de dólares, mientras que los egresos en 35.534 millones, lo que da un déficit fiscal de 5.413 millones de dólares, que es menor al establecido en la proforma de 2025, que fue de 5.625 millones de dólares, equivalente al 4,4% del PIB.

Además del proyecto de presupuestos, Noboa envió a la Asamblea, controlada por el oficialismo, la programación cuatrianual 2026-2030, que también deberá ser tratada en el mismo tiempo.

Para la elaboración de estos presupuestos, el Ministerio de Economía y Finanzas consideró que el PIB alcanzará un monto estimado de 139.047 millones de dólares, que representa un crecimiento real del 1,8 %.

El Gobierno prevé para 2026 registrar un volumen de producción fiscalizada de petróleo de 166 millones de barriles, y que el precio promedio del barril de exportación de crudo alcance los 53,50 dólares, por debajo de los 62 dólares que, según dijo este viernes el presidente Noboa en una entrevista con el canal Teleamazonas, ha costado en las últimas semanas.

Esa disminución del precio del petróleo también llevó a que el mandatario declare el jueves una excepcionalidad para financiar los egresos permanentes para salud, educación y justicia con ingresos no permanentes, como la venta de activos o los desembolsos de créditos.

«La proyección es que va a estar deprimido el petróleo, (así que) tenemos que tomar ciertos mecanismos para mejorar la situación», justificó Noboa en la entrevista, en la que señaló que en el país hay un montón de edificios que pueden venderse o que pueden entregarse para pagar deudas a, por ejemplo, prestadores externos de servicios de salud.

«Es un manejo económico de acuerdo a la situación actual que estamos viviendo», añadió el presidente.

El rubro de gastos permanentes para 2026 se calculó en 23.482 millones de dólares, de los cuales el Gobierno prevé desembolsar 10.079 millones solo en gasto de personal.

El Ejecutivo también proyecta un incremento de 86 millones de dólares para los bonos sociales, que en total suman 1.409 millones de dólares. El presidente decidió ampliar en octubre su cobertura de bonos y pensiones a más beneficiarios como parte de un plan de redistribución de recursos que puso en marcha después de que eliminó en septiembre el subsidio al diésel.

De acuerdo a la Constitución, la Asamblea tiene treinta días para aprobar u observar, en un solo debate, el proyecto enviado por Noboa. Si después de este tiempo el Legislativo no se pronuncia, los presupuestos y la programación cuatrianual entrarán en vigencia. EFE

cbs/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR