The Swiss voice in the world since 1935

Nueva fase de reconstrucción en el teatro romano de Palmira (Siria), destruido por el EI

Beirut, 14 sep (EFE).- Las autoridades sirias han iniciado una nueva fase en la reconstrucción del frente escénico del importante teatro romano de Palmira, en el centro del país y destruido por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) hace casi siete años, informó hoy la agencia oficial de noticias SANA.

Durante esta segunda etapa de trabajos, los especialistas clasificarán y documentarán con fotografías tridimensionales las piedras disponibles para determinar cuáles podrán ser utilizadas en la reconstrucción del frente escénico, la tercera y última fase del proceso, según el medio oficial.

«Se creará un formulario individual de cada piedra y, a partir de ahí, se realizarán los estudios y planificaciones necesarios para saber el número piedras completas, a las que les faltan partes o están dañadas», explicó a SANA Hamamd Saad, de la Dirección General de Antigüedades y Museos.

Palmira fue uno de los centros culturales más importantes durante los siglos I y II d.C., y un punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, por lo que sus ruinas grecorromanas suponían uno de los principales puntos de atractivo turístico en Siria antes del estallido de la guerra en 2011.

Sin embargo, el Estado Islámico dinamitó y destruyó varias joyas arqueológicas en las dos ocasiones durante las que logró tomar el control de la localidad: una de ellas en 2015 y, la segunda entre 2016 y 2017.

Durante su segunda ocupación, la formación terrorista destruyó el frente escénico del anfiteatro ahora en proceso de restauración y el Tetrapilón de Palmira, lugares donde llevaron a cabo ejecuciones como la del arqueólogo Khaled al Asad, entonces responsable de antigüedades en la ciudad.

El responsable de Ingeniería en la Dirección General de Antigüedades, Ayman Hamuk, detalló a SANA que la documentación de las piezas se prolongará por un máximo de un mes y que para la reconstrucción propiamente dicha se emplearán fragmentos de «piedras fundamentales».

Según dijo, ya no están disponibles las canteras cercanas a Palmira de las que se extrajo la piedra original para la construcción de los sitios arqueológicos, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. EFE

se-njd/rsm/mah

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR