
ONG denuncia 27 detenciones en el oriente de Cuba tras unas protestas pacíficas
La Habana, 19 sep (EFE).- La ONG Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) informó este viernes en un comunicado que ha confirmado 27 detenciones en Gibara (este) a raíz de las protestas pacíficas del pasado sábado.
La organización, con sede en Madrid, indicó en Facebook que cuatro de las personas arrestadas «continúan privadas de libertad» y la mayoría de los demás se encuentran «bajo fianza» y con «vigilancia».
El OCDH agregó que se han registrado «acciones intimidatorias» de las fuerzas de seguridad en la localidad a raíz de las protestas, principalmente en La Loma de los Caneyes y en El Güirito, lugar en el que el «ambiente» se ha vuelto «aún más tenso tras las protestas pacíficas del 13 de septiembre».
«Alertamos sobre la gravedad de la situación en Gibara y exigimos el cese de la represión, así como la liberación de todos los ciudadanos detenidos por ejercer su derecho a la protesta pacífica», demandó la organización.
El sábado pasado por la noche decenas de personas recorrieron algunas calles de Gibara con gritos como «¡Corriente y comida!», «¡El pueblo unido jamás será vencido!» y «¡Libertad, libertad!», según el relato coincidente de medios no oficiales y videos que circularon por redes sociales.
En los videos se apreciaba a gente caminando, entre gritos y cacerolazos, sin que se percibiese ningún acto violento. Medios oficiales locales hablaron de expresión de «inconformidades desde una postura de respeto y diálogo».
La protesta siguió a un apagón de más de 20 horas en Gibara, según diversos testimonios, una situación que se ha hecho habitual en los últimos meses en gran parte de Cuba, que se encuentra sumida en una grave crisis energética.
La isla no es capaz de producir suficiente energía para sus necesidades por las repetidas averías en sus obsoletas centrales termoeléctricas y la falta de divisas para importar combustible.
La crisis general en que está sumido el país provoca también una fuerte escasez de básicos (alimentos, agua corriente, gas, combustible, medicinas), elevada inflación y un fuerte descontento social que se expresa como emigración y en ocasionales protestas. EFE
jpm/enb