The Swiss voice in the world since 1935

ONU alerta de grave situación humanitaria en aldea de acogida de desplazados de Al Fasher

El Cairo, 29 oct (EFE).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertó este miércoles de la grave situación humanitaria en la localidad darfurí de Tawila, que ya albergaba la mayor cantidad de desplazados internos de todo Sudán y adonde están huyendo miles de personas tras la caída de Al Fasher.

La OIM dijo en un informe que antes de la captura de Al Fasher por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) la localidad de Tawila acogía a más de 650.000 desplazados internos en 32 puntos, es decir, al 37 % del total de desplazados en el estado de Darfur Norte y al 7 % del total en Sudán.

«El número de desplazados internos en Tawila casi se triplicó entre marzo y septiembre de 2025, pasando de 238.084 a 652.079», añadió el informe, que recordó la «grave crisis humanitaria» en este municipio ubicado a unos 70 kilómetros de Al Fasher.

Según la OIM, el 74 % de las familias desplazadas en Tawila se alojan en campamentos o asentamientos informales, el 70 % necesitó atención médica en los últimos tres meses y la mitad de ellas no pudo recibir tratamiento.

Asimismo, indicó que el 86 % de las familias «reportaron un nivel de consumo de alimentos ‘límite’ o ‘deficiente'», mientras que el 43 % afirman que su refugio quedó totalmente destruido, severamente dañado o era inseguro.

Los datos demográficos del informe, además, muestran que el 57 % de la población de Tawila -desplazados y residentes- es menor de 18 años y se estima que el 25 % del total son niños menores de 5 años.

Al Fasher, la capital de Darfur Norte, que acogía a cientos de miles de desplazados y estaba bajo asedio de los paramilitares desde mayo de 2024, era el último baluarte del Ejército sudanés en esa vasta región occidental, compuesta por cinco estados.

Desde su caída el pasado domingo, varias organizaciones y autoridades locales denunciaron numerosas operaciones de asesinato de civiles dentro de la ciudad, así como de personas que intentaban huir a localidades más seguras.

La guerra civil en Sudán ha provocado decenas de miles de muertes, ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares y ha convertido al país en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, ya que la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria grave, según la ONU. EFE

cgs/kba/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR