The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

ONU: Presiones para reformar sistema de asilo son otro ataque a solidaridad internacional

Ginebra, 6 oct (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, advirtió este lunes a los gobiernos convocados a reuniones en Ginebra contra las presiones para reformar el sistema internacional de asilo, que «no se están haciendo de buena fe» y que en realidad son «otro ataque a la solidaridad internacional».

«Cualquier esfuerzo por reformar el sistema actual, y mucho más por reconstruirlo, debe mantener la protección de los refugiados como prioridad y también tener en cuenta la realidad de todos los Estados, especialmente de aquellos que han sido los receptores más generosos y que suelen ser los que tienen menos recursos», dijo.

Según los datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), las tres cuartas partes de refugiados del mundo se encuentran en países de ingresos bajos o medios, y no en países ricos como se suele escuchar.

El sistema internacional de asilo, fundado en la Convención sobre el Refugio de 1951, establece las bases legales para la protección a la que tienen derecho aquellas personas que huyen de la violencia y persecución, y también cada vez más de las consecuencias del cambio climático, aunque este último motivo no se encuentra reconocido formalmente.

«El reto al que nos enfrentamos es de aplicación, no de principios (del sistema de asilo). La verdadera cuestión es cómo aplicamos los principios existentes a contextos que siguen evolucionando», reflexionó Grandi al inaugurar una semana de reuniones del Comité Ejecutivo del ACNUR, el órgano que decide sobre el programa anual y el presupuesto del organismo.

Más directamente, el alto comisionado criticó la dirección que ha tomado en Europa el debate en torno a los refugiados (que en ciertas narrativas no son diferenciados de los inmigrantes), así como la forma en que Estados Unidos procede a las deportaciones, en violación del derecho internacional.

Por ello, pidió a todos los países que si quieren aplicar reformas del asilo primero consulten con ACNUR.

En el caso de los refugiados procedentes de situaciones de conflicto que se prolongan por muchos años, Grandi recomendó que se beneficien de políticas de inclusión, las cuales solo pueden funcionar si no se les aísla y se les brinda oportunidades de formación y empleo.

«Al facilitar el acceso a los servicios y al empleo, eliminar las restricciones a la circulación e invertir en el potencial de los refugiados, los países de acogida generan dividendos económicos y sociales, tanto para ellos mismos como para los refugiados», aseguró.

Enumeró varias experiencias que lo demuestran, como la de Brasil, con su política de interiorización, así como los casos de Uganda, de Irán y de Pakistán. Estos dos últimos dieron por muchos años a los refugiados afganos acceso a la salud y a la educación. EFE

is/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR