The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Opositores vinculan suspensión de sanción a Cartes a política de Paraguay en favor de EEUU

Asunción, 6 oct (EFE).- Senadores paraguayos de oposición afirmaron este lunes que la decisión de la Administración de Donald Trump de levantar las sanciones financieras al expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) es supuestamente el resultado de una política del Gobierno de Paraguay que calificaron como «entreguista» a favor de Estados Unidos.

«La política exterior entreguista y vergonzosa de este Gobierno cartista muestra hoy sus resultados. Los intereses nacionales al servicio de las necesidades de un sector político», criticó en X la senadora izquierdista Esperanza Martínez, luego de que Cartes anunció que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, levantó las sanciones que pesaban en su contra desde el 2023.

La opositora agregó que «quienes disputan el control del mundo no tienen aliados, solo intereses y peones».

En la misma línea se pronunció el senador opositor Rafael Filizzola, quien se preguntó qué «otros precios», a su juicio, tendrá que pagar Paraguay tras el levantamiento de las sanciones a Cartes, que actualmente es el líder de la fuerza gobernante Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado.

«No me sorprende en absoluto, se portaron como lacayos durante estos meses, siguiendo al pie de la letra lo que se les dictaba desde EE.UU. Veremos qué otros precios pagaremos como país», indicó Filizzola en X.

También fue consultada al respecto por el canal C9N la senadora Celeste Amarilla, quien analizó que la medida es supuestamente parte de «un acuerdo con el Gobierno de Trump», que -añadió- «va a tener su precio».

Cartes anunció este lunes la decisión de la OFAC en un comunicado donde destacó que se hizo «justicia» y que su «nombre ha sido limpiado».

La Administración de Trump sostuvo que levantó las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Joe Biden contra Cartes al considerar que «ya no eran necesarias» y que las sanciones «no deben ser medidas punitivas perpetuas».

El 26 de enero de 2023, la OFAC sancionó económicamente al exgobernante, con lo cual quedaron congelados los activos financieros que pudiera tener en EE.UU. y se le prohibió hacer transacciones con ciudadanos de ese país.

Previamente, el 22 de julio de 2022 Washington anunció el retiro de la visa al exmandatario por presuntos «actos de corrupción significativos».EFE

nva/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR