The Swiss voice in the world since 1935

Organizaciones de “presos políticos” de Nicaragua rechazan protesta en casa

Managua, 16 abr (EFE).- Un grupo de cinco organizaciones compuestas por opositores excarcelados y familiares de denominados “presos políticos” de Nicaragua rechazaron este viernes la protesta “Quédate en casa”, programada para el próximo lunes por la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para conmemorar el tercer aniversario de la crisis sociopolítica que vive el país.

“A los grupos de oposición que utilizan el discurso de libertad de nuestras presas y presos políticos sin verdaderas acciones que nos ayuden a liberarles de esas cárceles, les expresamos nuestra profunda decepción, y rechazamos su llamado a la pasividad y normalización del estado de sitio, asedio, violencia y agresión paraestatal que se vive en Nicaragua”, resaltaron los demandantes, en un pronunciamiento público leído ante periodistas.

El rechazo fue expresado por Asociación de Familiares de Presos Políticos (AFPP), la Organización de Víctimas de Abril (OVA), el movimiento Presos Políticos, el Grupo Secuestrados Políticos Unidos, y la Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses (UPPN), que aglomeran a cientos de víctimas del conflicto que enfrentó al Gobierno y manifestantes en 2018, que dejaron al menos 328 muertos.

Según los datos de dichas organizaciones, en Nicaragua hay más de 120 personas encarceladas por haber expresado su rechazo hacia el presidente Daniel Ortega y más de 3.000 han estado alguna vez en prisión por esta misma razón desde 2018.

«VERDADERA LUCHA»

“Somos nosotras, las víctimas directas de esta dictadura, organizadas y no organizadas, quienes sufrimos la parte más cruel de toda esta represión, expresamos nuestra indignación al ser poco escuchado nuestro clamor de libertad y justicia que desde las cárceles gritan en desesperación nuestros presos y presas políticas”, insistieron los demandantes.

La Alianza Cívica llamó a una particular protesta para el próximo día 19, que consiste en que todo el que pueda se quede en casa, y quienes no puedan, asistan a sus centros de trabajo pero sin atender sus responsabilidades, salvo que sean ineludibles.

“La verdadera lucha siempre será desde las calles, que representan el grito de abril 2018”, sostuvieron las organizaciones de “presos políticos” y sus familiares.

Las protestas de Nicaragua en 2018 se iniciaron por unas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente por la cantidad de manifestantes muertos en las calles de diversas ciudades, víctimas de los ataques armados de policías y paramilitares, acusados también de arrestar y hacer desaparecer a cientos de personas.

RODEADAS

Las víctimas, incluyendo las madres de los muertos, han sostenido que los líderes de la oposición no escuchan su petición de justicia.

“Salimos a las calles unidos y en una sola voz exigiendo justicia, democracia y libertad, esa voz hoy es arrebatada y silenciada por aquellos que se autodenominan líderes y que no les ha costado tanto llanto, dolor y sufrimiento como a muchas familias que les falta un familiar asesinado o encarcelado injusta y cruelmente”, insistieron.

Los representantes de las víctimas se encontraban en un hotel que fue rodeado por policías mientras leían el pronunciamiento. Algunas de ellas increparon a los agentes desde el interior del local, y más tarde realizaron un “piquete exprés”, que consiste en una protesta callejera de pocos segundos para evitar ser capturadas.

Según integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Nicaragua se mantiene bajo un “estado de sitio”, establecido por un Gobierno al que acusa de cometer “crímenes de lesa humanidad”. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR