The Swiss voice in the world since 1935

Países Bajos se queda sin ofertas para nuevo parque eólico marino y plantea apoyo público

La Haya, 31 oct (EFE).- Ninguna empresa se presentó a la licitación para construir y explotar un parque eólico marino en el mar del Norte, un proyecto neerlandés que debía generar electricidad para un millón de hogares en 2030, anunció este viernes el Gobierno neerlandés, que alertó de que, sin apoyo público, los proyectos eólicos marinos corren el «riesgo de paralizarse».

La ministra interina de Clima y Crecimiento Verde, Sophie Hermans, confirmó en una carta al Parlamento que la subasta del parque Nederwiek I-A quedó desierta y señaló que este resultado «confirma que el mercado ha llegado a una fase en la que la intervención estatal es crucial» para evitar que se detenga el desarrollo de energía eólica marina.

Hermans explicó que los costes de construcción de los parques eólicos se han disparado y que la transición energética de la industria avanza más lentamente de lo previsto, lo que ha reducido la disposición de los inversores a asumir riesgos.

«Las condiciones del mercado europeo han cambiado drásticamente», advirtió, recordando que licitaciones similares también han fracasado en Alemania, Dinamarca, Reino Unido y Bélgica.

Desde 2018, Países Bajos había adjudicado los parques eólicos marinos sin subvenciones, e incluso algunas empresas llegaron a pagar por obtener licencias, en un contexto de fuerte competencia y expectativas de rentabilidad.

Pero esa tendencia se ha revertido porque los promotores ya no logran contratos de compraventa de electricidad a largo plazo con precios seguros, y el mercado financiero se ha vuelto más cauto.

El Gobierno admite que el fracaso de la licitación retrasará la puesta en marcha del parque, situado a unos cien kilómetros de la costa neerlandesa, frente a la isla de Texel, y podría generar costes adicionales para el operador de la red eléctrica.

El Ejecutivo ya había aplazado este año otras dos licitaciones y ha reducido de 5 a 2 gigavatios los proyectos previstos para 2026, dentro de lo que denomina «Hoja de Ruta para la Energía Eólica Marina».

“Pese a este contratiempo, la energía eólica marina sigue siendo esencial para que Países Bajos logre independencia energética y disponga de suficiente energía verde para la transición sostenible”, subrayó Hermans.

Para reactivar el sector, el Gobierno ha aprobado un plan de acción que prevé volver a ofrecer subvenciones en 2026, prolongar hasta 2028 la compensación de costes indirectos -destinada a abaratar la electricidad de las empresas en proceso de electrificación- y crear nuevos instrumentos financieros, como un fondo de garantía para contratos de compraventa de energía.

Países Bajos carece de grandes recursos naturales y depende en gran medida de las importaciones de gas. Mientras, el mar del Norte ofrece condiciones excepcionales para instalar turbinas de gran tamaño y conectar fácilmente la producción a la red eléctrica: aguas poco profundas, vientos constantes y cercanía a los principales puertos y centros industriales del país. EFE

ir/drs/crf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR