The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Pablo Ibar presenta nueva evidencia con la que busca exoneración de asesinatos en EEUU

Miami (EE.UU.), 6 oct (EFE).- La defensa del hispanoestadounidense Pablo Ibar, quien cumple condena por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida, presentó una moción con nueva evidencia con la que busca exonerarlo, informó este lunes a EFE su abogado, Daniel Tibbitt.

«Pablo está contento y agradecido de que se haya presentado la moción, porque ahora tiene una nueva evidencia de que no cometió el crimen», aseguró Tibbit.

Ibar lleva en la prisión del condado de Broward, en Florida, más de 31 años, tras ser condenado por el asesinato de Casimir Sucharski, dueño de un club nocturno, y de las modelos Sharon Anderson y Marie Rogers.

El abogado de Ibar explicó a EFE que tras presentar dos mociones, una «alegando la asistencia ineficaz de los abogados, cosas que sus abogados hicieron incorrectamente en el juicio», y otra con «nuevas pruebas descubiertas», el juez emitió una orden de que se combinara todo en una sola moción.

La defensa de Ibar señaló que cuenta con un nuevo testigo que estuvo en el lugar de los hechos y que identificó a dos personas que serían los perpetradores reales de los asesinatos.

El testigo, quien permanece en el anonimato, trabajaba con los supuestos asesinos en una organización de tráfico de drogas en la que ambos eran sicarios, y le habrían confesado el crimen directamente, afirmó el abogado.

Pablo Ibar, de 53 años, es un reo de origen vasco, casado, padre de dos hijos y sobrino del boxeador vasco José Manuel Ibar ‘Urtain’.

Su abogado detalló que la moción fue presentada el pasado 24 de septiembre.

Explicó que el juez dio tanto a la Fiscalía como al Estado un plazo de seis meses para responder a ella, por lo que «aún nos queda un proceso por delante, pero nos sentimos seguros de nuestra posición», declaró Tibbitt.

«Pablo entiende que el sistema judicial lleva tiempo. Ya ha pasado por esto antes», señaló Tibbitt sobre el hispanoestadounidense, quien ha pasado ya por tres juicios por este caso, por lo que aseguró que «está acostumbrado al sistema y al hecho de que no se mueve rápidamente».

«No está preocupado. Tiene fe en el juez. Tiene fe en el sistema, en que verán la realidad de este caso y que no cometió el crimen», añadió.

El reo fue condenado en el año 2000 a la pena de muerte en un segundo juicio, tras no llegar el jurado a un acuerdo en el primero, por lo que pasó 16 años en el corredor de la muerte, hasta que en 2016 el Tribunal Supremo revocó su sentencia justificando que las pruebas en su contra eran «escasas y «débiles».

Ibar permaneció en la cárcel, fuera del corredor de la muerte, a la espera de otro juicio que se celebró en 2019, con el que el jurado lo consideró culpable de nuevo y lo condenó a cadena perpetua. EFE

bec/ims/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR