The Swiss voice in the world since 1935

Pakistán advierte que la tregua con Afganistán «no es incondicional» y exige acciones

Islamabad, 31 oct (EFE).- Fuentes de alto nivel del Gobierno de Pakistán aseguraron este viernes que el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el régimen talibán en Estambul «no es abierto ni incondicional», y sujeta la tregua a que los talibanes tomen «medidas claras, verificables y eficaces» contra el terrorismo.

«Pakistán acoge con satisfacción el entendimiento provisional, pero el alto el fuego no es ‘abierto’ ni ‘incondicional'», afirmaron a EFE fuentes paquistaníes próximas a las negociaciones.

Añadieron que la «única prueba de fuego» para la continuación de la tregua será que Afganistán no permita que su territorio sea utilizado para ataques contra Pakistán, y exigieron que Kabul tome «medidas claras, verificables y eficaces» contra el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) y otros grupos militantes, incluido el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA).

Esta advertencia es la última en una serie de acusaciones cruzadas que han definido la caótica semana diplomática. El diálogo colapsó el miércoles, con Pakistán acusando a Kabul de «querer arrastrar a su pueblo a una guerra innecesaria», mientras los talibanes culparon a Islamabad de presentar «exigencias irrazonables e ilógicas».

Sin embargo, el Ministerio de Exteriores de Turquía, el mediador, emitió un comunicado conjunto anunciando que los dos vecinos acordaron a última hora «continuar el alto el fuego» y reunirse de nuevo «con una participación de más alto nivel» en Estambul el 6 de noviembre.

Las fuentes paquistaníes indicaron que para llegar a ese acuerdo «Pakistán espera pruebas creíbles de acción». Esto incluye el desmantelamiento de escondites de militantes, la interrupción de canales logísticos, arrestos o procesamientos de líderes y la presentación de informes transparentes a través del mecanismo acordado de monitoreo y verificación.

Advirtieron que «si Afganistán no presenta pruebas verificables de los pasos acordados, o si los militantes continúan lanzando ataques desde suelo afgano, Pakistán considerará violado el alto el fuego y se reserva todas las opciones para salvaguardar su soberanía y a sus ciudadanos».

Subrayaron que el mecanismo de monitoreo establecido bajo los auspicios de los mediadores servirá como el «instrumento imparcial y esencial» para determinar el cumplimiento por parte de Afganistán.

Las fuentes dijeron que Pakistán entró en esta fase «de buena fe», pero también con «realismo» y que los patrones pasados de violencia demuestran la necesidad de una «implementación sostenida» y no solo de «compromisos formales».

El comunicado concluyó con la advertencia de que el acuerdo «es una tregua condicional, que depende de la responsabilidad demostrable de la parte afgana» y añadió que «el incumplimiento de esa responsabilidad requerirá que Pakistán revierta a otras medidas».

Islamabad acusa desde hace tiempo a Kabul de albergar a miembros del TTP (talibanes paquistaníes) y a insurgentes baluches, unas acusaciones que Kabul niega.

Las conversaciones de paz en Estambul (25-30 de octubre) fueron la segunda ronda tras un primer encuentro en Doha (18-19 de octubre). El diálogo en Estambul colapsó brevemente el miércoles antes de ser reanudado el jueves por la intervención de los mediadores. EFE

aa-igr/lgm/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR