Paraguay dice que su voto en la ONU es contra el «régimen cubano y a favor del pueblo»
Asunción, 29 oct (EFE).- El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es «en contra del régimen cubano», afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdú.
«Este voto paraguayo es en contra del régimen cubano y a favor del pueblo cubano», señaló el diplomático a EFE al ser consultado sobre el cambio de postura de su país, que por primera vez en tres décadas votó en contra de la resolución.
Paraguay, que desde 1994 se pronunciaba a favor de la isla, se sumó, junto a Argentina, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría, a la postura de Israel y EE.UU. como los países que votaron en contra.
La resolución no vinculante, sin embargo, fue aprobada por la Asamblea General de la ONU con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.
«Durante varios años se apoyó una resolución para impedir el bloqueo a Cuba; sin embargo, no dio resultados», señaló el funcionario.
«Esto demuestra -continuó Verdú- que el problema no es el bloqueo, sino el régimen opresor y dictatorial que durante años ha privado de los más elementales derechos individuales y políticos a los cubanos; también con sus efectos económicos».
En ese sentido, sostuvo que «el problema es el régimen cubano, no el bloqueo» y justificó que, «por las razones expuestas, Paraguay ha decidido modificar su voto».
Este miércoles, el Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó la votación de Asunción y advirtió que esa decisión rompe «con la tradición diplomática del país».
La resolución, presentada por Cuba desde 1992, ha contado en los últimos años con un apoyo prácticamente unánime de la comunidad internacional (187 votos a favor de poner fin al bloqueo, con dos en contra, los de EE.UU. e Israel).
Este año, por primera vez, tuvo siete votos en contra.
Desde 1992 nunca habían pasado de cuatro los países que rechazan la resolución, mientras que las abstenciones -que llegaron a sumar 71 en su primer año- se convirtieron progresivamente en apoyos.EFE
nva/lb/gad