 
Parlamento de Letonia aprueba retirada del Convenio de Estambul sobre violencia doméstica
Riga, 30 oct (EFE).- El Parlamento de Letonia o Saeima aprobó este jueves después de un encendido debate la salida del Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como Convenio de Estambul, con lo que está en camino de convertirse en el primer país de la Unión Europea (UE) en abandonarlo.
La votación, en la que 56 diputados se pronunciaron a favor de la salida del Convenio y 32 votaron en contra, con dos abstenciones, se produjo un día después de que unas 5.000 personas se manifestaran en Riga para protestar por la retirada, en lo que los medios letones describieron como una de las mayores protestas de los últimos años.
A la salida el Convenio habían objetado también varias ONG letonas dedicadas a los derechos de las mujeres y los presidentes de los parlamentos de Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega e Islandia, entre otros, que, en una carta sin precedentes a la Saeima que ha sido publicada por un diputado progresista, señalaban que el abandono del Convenio enviaría una señal desfavorable acerca de Letonia.
También quince embajadores en el país báltico, entre ellos el de España, escribieron a la Saeima expresando su preocupación.
El borrador para la retirada del Convenio fue introducido en el Parlamento por el partido populista Letonia Primero (LPV) y apoyado por otros partidos de la oposición: la nacionalista Alianza Nacional (NA), la centrista Lista Unida (AS) y el partido ¡Por la Estabilidad! (S!), considerado como prorruso.
De forma inesperada, la centrista-conservadora Alianza de los Verdes y los Agricultores (ZZS), que forma parte de la coalición tripartita de centro-izquierda encabezada por la primera ministra Evika Silina, de Nueva Unidad (JV) decidió sumarse a la propuesta ya desde su primera lectura, lo que le otorgó la mayoría en el hemiciclo y desencadenó una crisis de Gobierno latente.
Críticas a la «ideología de género»
Los detractores del Convenio de Estambul alegan que introduce en Letonia una «ideología foránea» que alienta que los jóvenes abracen la homosexualidad o cambien su identidad de género, al tiempo que sostienen que las leyes letonas en vigor son suficientes para proteger de la violencia a las mujeres y los grupos vulnerables.
Así, respaldaron en el Parlamento una resolución contra la violencia doméstica que replicaba los objetivos centrales de la Convenio, pero sin la supervisión internacional y los compromisos contenidos en el documento ratificado por el país báltico en 2023.
Durante el debate parlamentario de este jueves, el diputado gubernamental Janis Zarins acusó a los oponentes del Convenio de creer la «narrativa del Kremlin» sobre el supuesto contenido del documento, en alusión al rechazo de Rusia, que se ha negado a firmarlo por una supuesta «incompatibilidad cultural».
El diputado independiente de signo conservador Aleksandrs Kirsteins, por otra parte, argumentó que el Convenio protegería a las «mujeres con barba en los deportes femeninos» o enseñanzas como que «existen cinco sexos».
Para retirarse del Convenio de Estambul, un país debe notificar su intención formalmente a la Secretaría General del Consejo de Europa y esperar tres meses para que la salida sea efectiva, con lo que se pone fin a la obligación legal de implementar sus medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
No obstante, la retirada de Letonia todavía podría verse aplazada si el presidente del país báltico, Edgars Rinkevics, decide enviar la decisión de vuelta a la cámara para ser reconsiderada u organizar un referendo al respecto, algo que sería posible si lo reclaman un tercio de los diputados. EFE
jkz/cph/enb
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
