The Swiss voice in the world since 1935

Parlamento de Portugal votará propuesta para derogar ley contra la violencia obstétrica

Lisboa, 10 jul (EFE).- El Parlamento de Portugal debatirá y votará mañana, viernes, varias propuestas para modificar la ley de violencia obstétrica, que van desde las iniciativas de grupos de derecha que buscan una derogación, e incluso la eliminación del concepto, a otras de la izquierda que quieren reforzarla.

La votación de mañana no será definitiva, ya que, de ser aprobadas, las iniciativas bajarán a comisiones legislativas para introducir posibles enmiendas, antes de regresar al pleno.

Poco más de tres meses después de que entrara en vigor la ley de violencia obstétrica el pasado 1 de abril, la formación democristiana CDS-PP, que integra la alianza gobernante AD, presentó un texto que propone su derogación al considerar que genera inseguridad jurídica para los profesionales sanitarios y critica que el concepto no tenga respaldo científico.

Su socio en el Ejecutivo, el conservador Partido Social Demócrata (PSD), del primer ministro Luís Montenegro, introdujo después su propia iniciativa donde aboga por la eliminación de la expresión «violencia obstétrica» de la legislación, argumentado que es un concepto «excesivamente laxo e indeseablemente vago», cuya aplicación cree que podría estigmatizar la labor de médicos y enfermeros.

El PSD también quiere quitar de la ley el artículo 8 que establece que los hospitales o médicos que hagan episiotomías injustificadas (el corte de los tejidos vaginales durante el parto) deben ser penalizados con sanciones económicas, en el caso de los primeros, y medidas disciplinarias, en el caso de los segundos.

Con la aprobación la ley contra la violencia obstétrica, Portugal se convirtió en el primer y único país europeo en tener una legislación nacional específica que la tipifique.

La norma obliga a los profesionales de la salud a tener un registro y justificación de todos los actos médicos y de enfermería realizados durante el parto, y de los cambios en el plan de nacimiento acordado previamente.

Además, prohíbe que se lleven a cabo de forma sistemática episiotomías y otros procedimientos, como la maniobra de Kristeller, y crea una Comisión Multidisciplinar para los Derechos en el Embarazo y Parto.

Tras el revuelo ocasionado por su propuesta inicial, el CDS-PP se ha mostrado abierto a mantener la ley, pero eliminando el concepto «violencia obstétrica», que es lo que sugiere el PSD.

El animalista PAN y el ecologista Livre también han introducido sendas propuestas que serán debatidas y votadas el viernes en las que plantean algunos cambios en la ley actual, pues admiten que hay margen de mejora.

«Es difícil no encontrar personas que hayan tenido una mala experiencia al tener un bebé en Portugal, ya sea porque no fueron bien tratadas, porque se sintieron solas o porque sufrieron violencia física y tuvieron actos médicos no consentidos, como la episiotomía, es decir, el corte para facilitar la salida del bebé», dijo a un reducido grupo de periodistas la portavoz del grupo parlamentario de Livre, Isabel Mendes Lopes.

La diputada defendió que es una «responsabilidad colectiva» garantizar que no exista violencia obstétrica y que los embarazos y partos no sean «experiencias traumáticas», y tachó de «irresponsabilidad» la sugerencia de derogar la legislación.

«Tenemos que asumir que la violencia obstétrica existe, que es estructural, y por eso hay que combatirla», aunque la ley se puede mejorar, concluyó Mendes Lopes.

El Observatorio de Violencia Obstétrica sostiene que «hay que reestructurar la ley», explica a EFE Lígia Morais, portavoz del organismo, que considera que necesita ser más «completa y exhaustiva», aunque opina que en ningún caso hay que anularla, puesto que es un «logro».

Morais agrega que es necesaria más formación al personal sanitario para que entiendan que cuando no se respeta el consentimiento de la mujer, ya se está ejerciendo violencia obstétrica.

Y recordó que más del 35 % de las denuncias recibidas por el Observatorio son por «violencia psicológica, la falta de consentimiento, depresión o por administrarles oxitocina o la epidural».

Dimensionar la realidad de la violencia obstétrica en Portugal es difícil, ya que no existen datos oficiales, aunque a nivel europeo tiene una de las tasas más altas de episiotomías. EFE

lmg/ssa/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR